lunes, 15 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD




Con el deseo de felicidad, amor y paz para todos
los bibliófilos y amigos,

Diego Mallén.
.
H. Schedel, Liber Chronicarum, Nuremberg, 1493, (verso f. XCV, sexta etas mûdi).

lunes, 8 de diciembre de 2008

El Rastro de Valencia en 1978



Rastro de Valencia, marzo de 1978. El edificio del fondo, parcialmente recogido en la fotografía -hoy todos ellos desaparecidos-, era la casa solariega de la familia valenciana Sanz de Bremond. Sobre el solar de los tres edificios se levantó en la década de los ochenta -para tormento visual del ciudadano y paseante-, una de las más horribles edificaciones de la ciudad. Monumental insulto estético y al buen gusto: la sede del sindicato CCOO. (Fotografía: Diego Mallén).

Estos días del Adviento traen -si no la melancolía-, una cierta inclinación a la evocación de los tiempos que se fueron. Y pensando en libros recordamos las mañanas de domingo disfrutadas -hace ahora treinta años-, en el popular Rastro de Valencia, plaza de Nápoles y Sicilia. Allí, revolviendo entre montones de papelotes dábamos con alguno de los que considerábamos de antiguo.

La plaza albergaba un mercado de barrio -mercadillo de la Congregación-, con una docena de casetones de madera pintados en ocre oscuro. El mercado abría todas las mañanas excepto la del domingo, en que se asentaban en él los vendedores del Rastro.


Vista del mercadillo de la Congregación y de una de sus casetas (decorada con una pintada invitando a sexe lliure) desde la calle Aparisi y Guijarro (1978). (Fotografía: Diego Mallén).

La imagen del Rastro con sus pilas desordenadas de libros, folletos y papelote la dibuja José Gutiérrez Solana en el capítulo La feria de libros, de su obra Madrid, escenas y costumbres, vol. 2, p. 108 y ss., Madrid, 1913. En el Rastro acaban los… “restos de bibliotecas cuyos volúmenes amontonaron en vida los muertos con tanto deseo como si fueran a coleccionar todo lo que se ha escrito y que para la familia no siendo más que una carga pesada los malvendió”.

Amigos y vendedores en el Rastro: Juanito -¡hojeando a saber que publicación!-, mi hermano Rafa a su izquierda y el primero por la derecha, José Morelo (Marzo, 1978). (Fotografía: Diego Mallén).

También Azorín nos deja en La Voluntad, Barcelona, 1902, p. 187 su reflexión: “...siento cierta vaga tristeza en este inmenso y rumoroso cementerio de cosas -que representan pasados deseos, pasadas angustias, pasadas voluptuosidades”.


Vendedora emblemática, protegida contra el incipiente sol primaveral valenciano (1978). (Fotografía: Diego Mallén).
.
Y con este exordio traemos al recuerdo una de nuestras primeras adquisiciones de libro antiguo. Fue un domingo del mes de marzo del salutífero año de 1978: un tomo suelto de la obra Buen uso de la teología moral del Padre Guijarro, impreso en Valencia en 1791 por Benito Monfort.

El volumen estaba toscamente encuadernado en holandesa de época, afectado notablemente por manchas de agua e importantes galerías de polilla.

La obra consta de cuatro volúmenes y estaba destinada a la formación de los alumnos del Seminario de Valencia.

Al cabo de dos o tres domingos dimos en el mismo vendedor con otro volumen y al siguiente con uno más, ¡pero éste último nos fue arrebatado por un adelantado joven extranjero que hizo oídos sordos a nuestra petición de compra! Nada sabíamos entonces del gran impresor valenciano Benito Monfort, de su brillante hermano académico, artista y grabador, de su industriosa familia. Pero el libro nos atraía y entre el desconocimiento y la inocencia bibliófila disfrutábamos con su lectura y su contemplación.




P. Francisco Guijarro, Buen Uso de la Teología Moral segun la doctrina, y espiritu de la Iglesia, Valencia, 1971-74, Benito Monfort, 8º. (4 volúmenes de los que solo 1 y 2).

Palau, 110.799, Guastavino 178, Ruiz Lasala 541.

-Lo mínimo, lo mínimo en que te lo puedo dejar es doscientas pesetas...-, dijo el joven estudiante de físicas que lo vendía. El despierto e inteligente vendedor alternaba sus estudios en la Universidad de Valencia con el incipiente comercio de libro antiguo. Andando el tiempo se convirtió en uno de los libreros anticuarios más reconocidos y respetados de España (y el que esto escribe, que se precia de su amistad labrada sobre libros y muchas pintas de cerveza en Finneghan's, en uno de sus clientes).

Un ejemplar Salvá proveniente de la biblioteca de Benito Monfort

Cuenta Salvá en su Catálogo una anécdota relacionada con el impresor Benito Monfort y una rara edición de una obra del italiano Francisco Guichardino impresa en Baeza en 1581.

Benito Monfort había logrado reunir cuatro ejemplares -todos faltos-, de esta rara edición castellana de Guichardino (o Guiccardino). Don Vicente Salvá no tenía ejemplar en su biblioteca y Monfort le cedió sus cuatro ejemplares. Con ellos Salvá pudo hacer uno solo completo.

Esta es la colación de tan singular ejemplar:


Francisco Guichardino, La historia del señor Francisco Guiccardino Cavallero Florentin. En la qual demas de las cosas que en ella han subcedido, desde el año 1492, hasta nuestros tiempos, Se tracta muy en particular, de los hechos del Gran Capitan, en el reyno deNapoles, y de muchas otras cosas notables, que en diversas partes del mundo subcedieron en los mesmos tiempos. Traduzida por Antonio Florez de benavides, veintiquatro de Baeça, Dirigida, al Illustrissimo, y Reverendissimo Señor Obispo Don Antonio de Paços, Presidente de Consejo Supremo de España,Baeza, 1581, Iuan Baptista de Montoy, folio, 285 x 190 mm.


Encuadernación plena piel, chagrín, lomo con nervios, dorados, planos enmarcados con greca, al centro de ambos supralibris de la Biblioteca de Salvá, cortes dorados. Siguiendo la moda impuesta por los bibliófilos franceses de la época los folios del ejemplar están lavados y planchados.

Colación:

Blanca, portada con escudo con las armas del obispo Antonio de Pazos, folio con erratas y tassa, 184 folios, 4 hojas con soneto y tablas, hoja con emblema del impresor y colofón.




Al recto del folio 184 armas y nota: Fin de la primera parte de la historia del señor Francisco Guychardino.



Tras el folio 184, cuatro folios (el recto del primero con soneto de Luis de la Torre Salcedo a Micer Guichardino) y tablas.



Al recto de la última hoja, emblema del impresor con el siguiente colofón: "I.B.D.M. A Servicio y alabaça de Iesu Christo nuestro señor: y de la gloriosissima y siempre virgen Sancta Maria, madre suya, y Señora nuestra: Haze fin la presente historia del señor Francisco Guichardino. Fue impressa en la muy noble, & muy leal, & antigua ciudad de Baeça. En casa de Iuan Baptista de Montoya. Año de mil & quinientos y ochenta & un años. La sigunda pte desta Historia, saldra presto, porque esta ya traduzida".

Brunet, II, 1805: “Existe una traducción española de la historia de Guicciardini por Ant. Florez de Benavides, Baeça.., 1581, folio pequeño, que ya era bastante rara hace 150 años, que Antonio no había podido verla. Salvá la estima en 6 libras y 6 chelines”.

Palau, 110715: “Contiene esta obra los siete primeros libros de Guiciardini… Salvá estimaba esta obra en 6 libras 6 chelines, y la tenía por rara”.

Pedro M. Cátedra, Imprenta y lecturas en la Baeza del siglo XVI, Salamanca, 2001, ref. 42, p. 219-222: con detallado estudio  de la edición y de los diferentes estados que presenta. Referencia  veintidós ejemplares en bibliotecas españolas (incluyendo el presente ejemplar Salvá en biblioteca particular de Valencia) y extranjeras.

CCPBE: veinte ejemplares, once faltos.

Y damos a continuación la anécdota descrita por Pedro Salvá relativa al presente ejemplar y el impresor Benito Monfort recogida registro del Catálogo correspondiente a esta obra:

"Contiene este tomo siete libros de la obra de Guichardino; y en una nota después del colofón en la última hoja, dice que La segunda pte desta Historia saldra presto porq^ esta ya traducida: no llegó a publicarse. D. Nicolás Antonio en una aprobación que precede a la traducción de la presente obra de Guichardino hecha por D. Otón Edilio, descrita en el siguiente artículo, se espresa en estos términos:

Tiénese noticia de que en el siglo pasado nos dio una traducción desta misma obra Antonio Flóres de Benávides, natural y regidor de Baeza, que se dice impressa en la misma ciudad el año de 1581 en folio. Pero asseguro que con haber tenido curiossidad por genio propio, y aun necessidad por cumplir mejor con el assunto que me impuse y se ha visto en público, de revolver librerías y libros, nunca he podido encontrar con esta traducción; de que debo colegir, que se ha malbaratado, ó anda en manos de pocos; y si no se refiriese el año, la oficina y forma de su impression, se podria dudar de que hubiese sido.

A pesar de esta rareza D. Benito Monfort llegó a reunir cuatro ejemplares adquiridos después por mi padre; verdad es que los cuatro solo pudo formarse uno completo y bastante bueno, que es el que poseo en la actualidad".

Pedro Salvá y Mallén, Catálogo de la biblioteca de Salvá escrito por D. ... enriquecido con la descripción de otras muchas obras, de sus ediciones, etc., Valencia, 1872, Ferrer de Orga, 4º, 2 vols. Ref. 3.245

El Guichardino fue el primer ejemplar que conseguí de la biblioteca de Salvá. Vino a mis manos de las del librero burgalés establecido en Valencia, don Andrés Ortega del Álamo (q.e.p.d). Hace quince años, una tarde tertulia, en su librería de la calle de la Nave, me dijo:

-¿Quiere ver usted libros de la biblioteca de Salvá? Venga mañana y le mostraré los dos que guardo. No están a la venta pero me satisfará que los contemple.

Más tarde Ortega me cedió amablemente ambos libros. Puso, además del precio, una condición: que fueran para mi personal disfrute, no para la venta. He sido fiel a la clausula impuesta y espero seguir cumpliéndola los años de vida que Dios me dé.

Mañana de domingo en la plaza de la Virgen, Valencia (1978). (Fotografía: Diego Mallén).

“Yo presiento que van a desaparecer muchas cosas que amo profundamente...”, Azorín, La Voluntad, Barcelona, 1901, p. 126.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Dos testimonios de visitantes de la biblioteca de Salvá


Calle de la Nave, Valencia. En el lugar que ocupa el tercer edificio del lado derecho -de factura modernista-, estuvo la residencia de Salvá.

En 1847 trae Vicente Salvá a Valencia -al número diez de la calle de la Nave-, su preciada biblioteca que hasta entonces tenía instalada en París. Acaban sus casi veinticinco años de exilio político, primero en Londres, después en París.

Salvá había adquirido dos edificios contiguos en la calle de la Nave para su residencia familiar. En el piso tercero instala la biblioteca, en las estancias que su hijo Pedro llama cariñosamente “la Jaula de los Salvá, con alusión a las que encierran los locos” (1).

El peso y proporciones de la librería asustan a Josefa Mallén, esposa de Vicente Salvá. Piensa Josefa que el suelo de la tercera planta no soportará el conjunto de las innumerables cajas que van llegando al domicilio desde el puerto de Valencia tras haber realizado la travesía por mar desde Marsella en los últimos días del mes de noviembre de 1847. Salvá tranquiliza a su mujer e ironiza acerca del hipotético accidente:

“Cada cual nace con su estrella y la nuestra parece ser, según tú lo pronosticas, el que nos hagan una torta los libros… no dejarán de referirlo los bibliómanos como una anécdota curiosa. Yo seré el menos expuesto a semejante percance, porque como pasaré muchos ratos en el piso tercero, tengo menos riesgo haciendo el descenso con la librería, que si ella me coge debajo” (1).

¿Imagináis la admiración y envidia que los eruditos y bibliófilos de la época debían sentir al contemplar aquel conjunto extraordinario de libros por su rareza insigne y por su condición excepcional en que su propietario lo mantenía?

Recogemos a continuación el testimonio de dos valencianos ilustres que pudieron contemplar en todo su esplendor la magnífica biblioteca.

El primero de ellos, es el de Vicente Boix, Cronista de la Ciudad de Valencia. En su obra Valencia Histórica Topográfica, describe la biblioteca de la Universidad Literaria de Valencia situada en la calle de la Nave y a continuación entra en la de Salvá:

“Entre las bibliotecas particulares es digna de especial mención la de D. Pedro Salvá, en la casa número 10 de la calle de la Nave. Se compone exclusivamente de escritores españoles, ó de libros impresos en nuestra Península, cuyo número asciende a unos 6,000 volúmenes” (2).

De las siete páginas de texto que dedica el cronista Boix a describir las bibliotecas que hay en la ciudad de Valencia cinco son para la de Salvá. Continúa Boix:

“Estos preciosos volúmenes de todos tamaños y clases, están encuadernados con un lujo desconocido, cuya magnificencia puede competir con el valor de las obras. Hay encuadernaciones por el estilo de las de Thou, mezcladas con las sólidas de Derome, las buscadas de Roger Payne y las espléndidas o severamente sencillas de Mackencie, Lewis, Bozerian, Duru, Thouvenin, Purgold, Thompson y Bauzonnet” (2).

Boix clasifica la biblioteca de Salvá en doce grupos atendiendo a la naturaleza de las materias tratadas. Del último de ellos indica:

“12. Las obras de D. Vicente Salvá, fundador de esta biblioteca, como autor ó editor. Ha guardado un ejemplar de ellas, tirado en un papel especial, distinto del resto de la edición” (2).

El segundo testimonio es del marqués de Cruilles, Vicente Salvador y Monserrat, en su Guía Urbana de Valencia, donde califica la biblioteca de Salvá con los atributos de. “escogida, rica y especial biblioteca” (3).

En aquellos tiempos los bibliófilos valencianos poca atención prestaban al estado de la obra buscada. Importaba mucho su rareza y menos su condición. Las encuadernaciones lujosas, trabajadas en exquisitos marroquines, se reservaban casi a ejemplares de presente por parte de la Corona. En Valencia el taller del impresor Benito Monfort encuadernaba con elegancia algunas de sus producciones emblemáticas (Numismata de Pérez Bayer, Historia de España de Juan de Mariana), pero el gusto por las bellas encuadernaciones y los ejemplares en perfecta condición era incipiente. Salvá trae a Valencia y a España la visión nueva y moderna de la bibliofilia continental: tan relevante es la obra como su condición. Y si ésta deja que desear, será necesario mejorar el ejemplar y vestirlo con dignidad.

¡Cómo no iba a arrancar las más encendidas admiraciones del Cronista Boix y del marqués de Cruilles la espléndida  y exquisita condición en que se encontraban los escogidos ejemplares de la biblioteca de Salvá!

El lector curioso encontrará en el prólogo del Catálogo de la Biblioteca de Salvá una relación detallada de los artesanos que trabajaron los volúmenes de la biblioteca: ¡lo mejor de la encuadernación francesa e inglesa esmerada en la biblioteca de seis mil volúmenes de un valenciano amante de los libros! También hay un paisano: fray Mateo Mallén, tío de Pedro, "cuyos nombres perpetuarán la duradera vestidura con que han engalanado las obras más buscadas por todos los literatos" (4).

¡Nada menos que encuadernaciones vestidas por el gran maestro Thouvenin nos menciona el Cronista Boix!: Honorè de Balzac lo hace aparecer en su novela Cesar Birotteau. Cèsarine, hija del rico perfumista Birotteau quiere hacer un gran regalo a su padre. ¿Qué mejor que mandar a Thouvenin un conjunto de libros que decoren los plúteos del opulento y lujoso hogar que el perfumista está levantando y decorando en Faubourg Saint-Honorè?:

“Césarine se había dejado todos sus ahorros de muchacha en el mostrador de un librero para regalarle a su padre Bossuet, Racine, Voltaire, Juan-Jacques Rousseau, Montesquieu, Molière, Buffon, Fénelon, Délille, Bernardin Saint-Pierre, La Fontaine, Corneille, Pascal, La Harpe, en resumen, esa biblioteca vulgar que hay en todas partes y que su padre no leería nunca. La cuenta del encuadernador iba a ser tremenda. El impuntual y célebre encuadernador Thouvenin, un artista, había prometido entregar los libros a las doce del mañana del día 16. Césarine le había contado su apuro al tío Pillerault y el tío iba a hacerse cargo de la cuenta”(5).

Cerraremos este artículo con dos referencias ilustrativas de encuadernaciones de la Biblioteca de Salvá. Una de ellas corresponde a una rara obra vestida por uno de los mejores encuadernadores ingleses de comienzos del siglo diecinueve y la otra viste un ejemplar del grupo doce la Biblioteca de Salvá: el que abraza las obras escritas o publicadas por Vicente Salvá.

Una encuadernación firmada por Mackencie en la biblioteca de Salvá

Recordando el comentario del cronista de la ciudad de Valencia, Vicente Boix, sobre las magníficas encuadernaciones que visten los ejemplares de la biblioteca de Salvá daremos noticia de una de ellas. Resguarda una de las primeras obras impresas en Caller (Cagliari), cuando Cerdeña formaba parte de la Corona de España.


Juan Coloma, Decada de la passion de nvestro redemptor Iesv Christo; con otra obra intitvlada cantico de sv gloriosa resvrreccion; compvesta por el illvstrissimo Señor Don Iuan Coloma, Señor de la Baronia de Elda, Alcayde del Castillo de Alicante, Visorrey y Capitan General por su Magestad en este Reybo de Cerdeña. En Caller, MDLXXVI. Por Vincencio Sembenino, Impressor del Reuerendo Doctor Nicolas Cañyellas, Canonigo y Vicario General de la Yglesia de Caller, Caller (Cagliari), 1576, Vincencio Sambenino, 8º, 125 x 85 mm.


Encuadernación de J. Mackenzie para la biblioteca de Salvá. Plena piel en chagrín azul marino, lomo con nervios, motivos dorados y tejuelo, planos enmarcados con greca dorada, al centro supralibris de Salvá. Cantos, contracantos y cortes dorados. Hoja de guarda con ex libris de Heredia. Hoja de respeto con firma del encuadernador: "Bound by J. Mackencie".


Colación:

6 folios (incluyendo portada, con signatura A6), 165 folios. Los numerados 150 y 151, blancos. Al recto del folio 152 comienza: "Cantico de la resvrreccion de nvestro señor Iesv Christo."

Este ejemplar lleva entre la hoja de portada (sig. A1) y hoja de aprobación, (sig. A2), dos hojas caligrafiadas imitando tipografía impresa con dedicatoria. Como indica Palau, corren ejemplares con y sin las dos hojas. En este caso, Salvá mejoró su ejemplar copiando de otro las hojas de dedicatoria y añadiéndolas en el suyo antes de mandarlo a Mackencie para su encuadernación.


El alicantino Juan Coloma y Cardona, conde de Elda y Alcaide del castillo de Alicante, nació en 1522 y murió el 9 de octubre de 1586. Entre otros desempeños fue Virrey de Cerdeña.

Salvá, 545, comentado la obra de Coloma: "Supone Ticknor, tom. III., pág. 137, que esta primera edición es de 1579 y que en ella se dice ser el primer libro impreso en Caller: en ambas cosas se equivoca, pues el año es positivamente el de 1576, y lo único indicado en el privilegio es que su editor Nicolas Cayñellas era el introductor de la imprenta en aquella ciudad. Libro raro". También referencia Salvá, 546, la edición posterior, Madrid, 1586, indicando:

"Edición tan rara como la anterior... De este distinguido escritor dijo Cervantes en el Canto de Caliope en la Galatea: /Oh! Tú, D. Juan Coloma, en cuyo seno / Tanta gracia del cielo se ha encerrado, / Que á la envidia pusiste en duro freno, / Y en la fama mil lenguas has criado, / Con qué del gentil Tajo al fértil Reno / Tu nombre y tu valor va levantado; / Tú, Conde de Elda, en todo tan dichoso, / haces el Turia más qu'el Po famoso. /".

Palau, 56.939: "Hay ejemplares con 6h. preliminares. Este raro libro se adjudicó en la venta Heredia por 15 fr., pero en la de Yeméniz, 400 frs. Y en la de Huth, 5 libras 5 chelines".

CCPBE: referencia 5 ejemplares de los que 2 faltos.

Un ejemplar del Grupo Doce de la Biblioteca de Salvá

Humano es que las obras que uno crea sean cuidadas y consideradas con el máximo de los cariños y  amores. Salvá no escapa a esta ley tan natural y viste con especial esmero y elegancia las obras de su biblioteca que han sido escritas por él o publicadas a sus expensas en su librería. No son obras caras ni raras, no son los buscadísimos y codiciados Amadises, Cancioneros Generales o Celestinas valencianas postincunables. Pero son obras en que es fácil imaginar el esfuerzo, la ilusión, la dedicación y también el riesgo empresarial volcado en su edición. Y por ello, Vicente Salvá las va vistiendo con encuadernaciones de exquisitos tafiletes trabajados por manos artesanas y expertas.

Damos en las líneas siguientes un ejemplo de las encuadernaciones de estas obras.


Vicente Salvá, Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, ordenada por Don .. .. Quinta edición, mucho más aumentada que las anteriores, París, 1840, Librería de D. Vicente Salvá,  8º, 176 x 107 mm.


Encuadernación en marroquín rojo, lomo liso con motivos dorados, planos enmarcados, al centro de ambos supralibris de Salvá, cantos, contracantos y cortes dorados.

El ejemplar lleva en la hoja de guarda anotación manuscrita de Pedro Salvá con su firma indicando:


"En esta clase de papel solo se tiraron tres ejemplares á los cuales se les añadió el retrato. Pedro Salvá".

El retrato al que hace mención Pedro Salvá es el retrato litográfico de su padre, Vicente Salvá, realizado por Weber en el año 1836 y que en humilde testimonio de admiración y respeto al gran bibliófilo luce -al igual que en mi pequeña librería-, a continuación:


Colación:

Anteportada, grabado al acero con retrato de d. Vicente Salvá, portada, 40 páginas de preliminares (incluyendo en las págs. I a IV: Libros del fondo de don Vicente Salvá), 471 páginas.

Salvá, 2414, hace referencia al presente ejemplar: "Uno de los tres ejemplares que se tiraron en papel de color, y en el que va un retrato de mi padre del que se estamparon mui pocos".

(1). Carola Reig Salvá, Vicente Salvá, un valenciano de prestigio internacional, Valencia, 1972, Institución Alfonso el Magnánimo, 4º.

(2). Vicente Boix, Valencia histórica y topográfica. Relación de sus calles, plazas y puertas, origen de sus nombres, hechos célebres ocurridos en ellas, y demás noticias importantes relativas a esta capital: Por D. .. Cronista de la misma. Biblioteca de El Diario Mercantil, Valencia, 1862, Imprenta de J. Rius, Editor, 2 vols., 12º. T. II, pág. 62-66.

(3). Vicente Salvador y Monteserrat, IV Marqués de Cruilles, IV Barón de Planes y de Patraix, (Valencia, 1825-1895), Guía urbana de Valencia, antigua y moderna. Dedicada a la Sociedad Económica de Amigos del Pais, en el Centenario de su instalación por el... Socio de mérito de la misma, Valencia, 1876, Imprenta de José Rius, folio, 2 vols. T. II, pág. 446.

(4). Pedro Salvá y Mallén, Catálogo de la biblioteca de Salvá escrito por D. ... enriquecido con la descripción de otras muchas obras, de sus ediciones, etc., Valencia, 1872, Imprenta de Ferrer de Orga, 4º, 2 vols. T. I, pág. XVI.

(5). Honorè de Balzac, Grandeza y decadencia de César Birotteau, perfumista. Barcelona, 2005, Alba. Pág. 177.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Bibliofilia sentimental: Mar de Historias, 1512

De los álbumes Nestlè...

Con permiso de don Vicente Castañeda Alcover tomaremos prestado el título de uno de sus textos para encabezar este artículo.

Cuando me preguntan por el libro más antiguo de la biblioteca muestro los cuatro álbumes de cromos reproducidos en la fotografía siguiente. Conservo estos volúmenes, con cariño y devoción, desde mi infancia. 


Con seis años de edad iba reuniendo los cromos que venían en las chocolatinas Nestlé y pegándolos en los álbumes. Año 1962, 1963... La tarde del jueves, única de la semana con descanso colegial junto con el preceptivo domingo, corríamos a la delegación de Nestlé en Valencia -calle Martínez Cubells-, a cambiar cromos repetidos por los faltantes, en la proporción de dos por uno (o mayor aún para obtener los cromos de mayor tamaño).


Álbum Nestlè, La ruta viviente, 1960, Barcelona, folio.

Así completé La Ruta Viviente (1960), Los viajes de Ulises (1962), La conquista de los Andes del Perú (1963) y Los Juegos Olímpicos (1964), este último álbum dado a la luz por Nestlé con motivo de los juegos de Tokyo, 1964.
 


Álbum Nestlè, Los viajes de Ulises, Barcelona, 1962, folio. El fundador de Messina, Grifone recorre la ciudad. (¡Diez cromos pequeños se canjeaban por este grande!).


...a Diego de Gumiel

Y el coleccionismo sentimental de hace ya cinco décadas prosperó en la búsqueda y reunión de libros raros y curiosos, como este ejemplar de Mar de Historias que desde Basilea llegó hoy a mis manos.



Hernán Pérez de Guzmán [Giovanni della Colonna], Mar de istorias Cô ^puilegio, Valladolid, 1512, Diego de Gumiel, folio, 274 x 204 mm.

Colación:

Cuatro folios preliminares, -que incluyen: folio con portada xilográfica, dos folios de tablas y folio orlado con dedicatoria del comendador Santiesteban al reverendo don Martín de Angulo, obispo de Córdoba-, 66 folios.



Primera, segunda y tercera página de Tablas.


Tercer folio de preliminares, orlado, con dedicatoria del Comendador de Santiesteban.


Folio I de los 66 folios de la obra, orlado con cuatro tacos (el superior y el de la izquierda xilográficos, el de la derecha e inferior abiertos en cobre).


Páginas de la obra (obsérvese la bella tipografía gótica a dos columnas pinchando sobre la fotografía).


Al  verso del folio 49 orlado comienza Las generaciones y semblanzas -escrita por Hernán Pérez de Guzmán-, que se da a la estampa por vez primera.

.
Folio LVI de Generaciones y semblanzas.
.

Recto del último folio con colofón y emblema del impresor Diego de Gumiel.

Salvá, 2772: “Libro de extraordinaria rareza. Los editores de la Cronica de D. Juan II, impresa en Valencia en 1779 (*), al decir que un anónimo de Valladolid les había remitido varias notas sobre dicha Crónica, y que en ellas menciona el Mar de historias, añaden que de esta obra hai una sola edición (que sepamos) y esa tan rara que el referido anónimo solo ha podido ver su título en el índice de una de las librerías de Valladolid. A pesar de lo que creen los editores valencianos, Brunet cita otra edición de Valencia, 1531. Fol.; aunque no conoció la de 1512.

Presumo que Pérez de Guzmán copiló este libro de los Rudimenta novitiorum, ó mas bien de la traducción francesa de la obra intitulada La Mer des histoires, pues al empezar á hablar de las guerras de Troya, dice: “Pero porque en un notable libro que se intitula El mar de las historias, se fabla una proposición que hizo Ulixes en presencia del rei Priamo, la cual proposicion no se lee en alguna de Las otras corónicas, ponese aquí la cual es esta.”.

Palau, 221.018: "Gran parte de este libro está inspirado en la obra La mer des histoires, que por aquel tiempo era ya muy popular en Europa, y cuya primera edición en latín, se incluyó en Rudimentvm novicarum, impresa in urbe Lubicana (Lubeck), 1475. Copia trozos del Mare historiarum de COLUMNA y el Planeta de CAMPOS. Un ejemplar Salvá, mediocre y con 1 h. en facsímile, 5 libras Quaritch… Bardón anunció otro más completo, sin duda, (pues tenía las tres hojas orladas) en 15.000 pesetas en 1954. Y comenta: “Ya Salvá en 1872 decía: “Libro de extraordinaria rareza” … Solo conocemos tan completo como este ejemplar excepcional, es decir con las dos hojas de Tabla y una de Dedicatoria de Santiesteban al comendador de Biezma, don Martín de Angulo, el que tuvo Salvá –por cierto en mal estado y con una hoja facsímil-, pues el que figuró en la Exposición de Barcelona (1929) y más tarde comprado por nosotros solo tenía portada y 66 hojas”.

Vindel, Manual.., T. VII, 2158 a-b, reproduce portada y cabecera del inicio de Semblanzas.

J. Martín Abad, Post Incunables Ibéricos, ref. 427, lista 16 ejemplares, de los que 10 en bibliotecas españolas, 5 de ellos faltos (ninguno en bibliotecas valencianas).

El lector bibliófilo captará, sin duda alguna, el fino orgullo que late en las palabras de Bardón, recogidas por Palau. Alaba Bardón la rareza insigne del ejemplar que ponía a la venta allá por 1954, bien completo de sus tres folios orlados y lo compara con el que adquirió en 1929 falto de las tres famosas hojas orladas y con el ejemplar, más bien mediocre, de nuestro paisano Salvá. Siglo y medio después de la dispersión de la biblioteca Salvá vuelve a Valencia, un ejemplar de Mar de istorias bien completo, marginoso y en condición original. ¿Tal vez sea este ejemplar el infinitamente raro y hermoso que Bardón ofreció hace medio siglo?

De Nestlé a Diego de Gumiel... medio siglo de bibliofilia. Marcel Proust, que no sentía la atracción bibliófila nos deja un bello testimonio de como imagina se habría ejercitado en ella: “Y por esto, si hubiese tenido la tentación de ser bibliófilo, como lo era el Príncipe de Guermantes, lo habría sido sólo de una manera, pero de una manera muy particular, como el que busca esta belleza independiente del valor propio de un libro y que proviene, para los aficionados, de conocer las bibliotecas por las que ha pasado, saber que ha sido regalado en ocasión de tal o cual acontecimiento por tal o cual soberano a un determinado hombre famoso, de haberlo seguido de venta en venta a través de su vida; esta belleza, histórica en cierto modo, de un libro no se perdería para mí” (Marcel Proust, El tiempo recobrado).

(*) Daremos noticia del ejemplar Salvá de la edición de la Crónica de D. Juan II impresa por Benito Monfort, Valencia, 1779. Por ahora recordar la mención que hace en el Catálogo, ref. 3121: "Esta impresión rivaliza en nitidez y hermosura con la primera de Logroño... sobre todo en los pocos ejemplares que se tiraron en papel grande y avitelado como es el que yo tengo".

viernes, 24 de octubre de 2008

SUPRA LIBRIS DE VICENTE Y PEDRO SALVÁ

"Nuestras manos deben estar unidas aquí como otro monumento de que esta biblioteca es debida a nuestros afanes comunes, y están unidas como lo están nuestros corazones"

En la primavera de 1843 escribe Vicente Salvá desde Valencia a su hijo Pedro en París detallándole como está diseñando y componiendo el  supra libris de la biblioteca:

“Tendrá este dos manos enlazadas; la leyenda Biblioteca de Salvá, y á un lado una P y al otro una V, iniciales de tu nombre y del mío, porque á tí se debe primariamente el proyecto de formarla: nunca olvidaré el día en que me dijiste que habías rehusado 550 fr. que te habían ofrecido por el Romancero general de 1614, porque no querías que nos desprendiéramos de él hasta tener otro ejemplar más hermoso. Entonces te dí facultad para que escogieras los que más te agradasen entre los libros raros que teníamos para vender; tú los recogistes y formastes con ellos el primer cimiento de la colección. Además, has empleado tantas diligencias y conatos para adquirir las obras con las que la hemos enriquecido; te has ocupado á vezes en transformar un ejemplar, haciéndolo bello si era bueno, ó dejándolo decente cuando ántes era malo, lavándolo, quitando la tinta y las manchas, remendándolo, añadiéndole papel al márjen, y hasta copiando portadas y hojas que se equivocan con las impresas. Nuestras manos deben estar unidas aquí como otro monumento de que esta biblioteca es debida a nuestros afanes comunes, y están unidas como lo están nuestros corazones”.

Pedro Salvá y Mallén, Catálogo de la Biblioteca de Salvá, Valencia, 1872, Imp. de Ferrer de Orga, T. I, p. VI.


domingo, 12 de octubre de 2008

BIBLIOTECA DE LA FINCA LA POBLETA


Fotografía (c. 1910): Biblioteca de la finca La Pobleta, término de Portaceli, Valencia. Sobre la chimenea retrato de Diego Mallén, librero y editor. Sentado: José Caruana Reig, barón de San Petrillo. De pie: su cuñado, Rafael Stuyck Garrido.

A final del primer tercio del siglo dieciocho se establece en Valencia Juan Antonio Mallén, librero francés proveniente del Delfinado. Su hijo Diego Mallén, que trabaja con su padre y continúa la actividad librera y editora casa con María Lacosta. Tuvieron cinco hijos. Su librería estaba situada en la calle San Vicente frente a la iglesia de San Martín. Falleció Diego Mallén en 1799. 

En la fotografía puede leerse en la cartela al pie del retrato de Diego Mallén el texto siguiente: "DOM. DIDACVS MALLEN BIBLIOPOLA...".

Su hija Josefa Mallén Lacosta (1775; +8-3-1850) casa el 30-8-1809 con Vicente Salvá y Pérez, Diputado a Cortes, filólogo, librero, bibiliófilo y editor (Valencia, 10-11-1786; +París, 5-5-1849).

Una hija de Diego Mallén -María Rosa-, casa con Francisco Berard y Hermil, natural de Sevilla y cónsul de Nápoles en Valencia. Francisco era hijo de Antonio Berard y Mathieu y nieto de José Berard y Palmier, alcalde por el estado noble de la villa de Chamtemerle en el Delfinado.

La estancia de La Pobleta dedicada a biblioteca desapareció durante el tiempo que Manuel Azaña se instaló en la finca y se reorganizaron sus dependencias.


"La Pobleta. Es ésta una de las casas que poseía el Monasterio de Portaceli. Hoy es propiedad de la familia Reig. Se toma la dirección Este y dista unos dos kilómetros de Portaceli. Puede ser un paseo agradabilísimo, está rodeada de altos montes con pinos, peñas y grandes riscos y por el fondo se ve un profundo barranco. Este rincón tiene un aspecto grandioso y sumamente bello. Hay en La Pobleta una hermosa casa con magníficos jardines que contrastan con lo agreste de los montes. En los jardines hay un laberinto. Separada de la finca de recreo hay una importante casa de labor con campos que tienen frutales y hortalizas".
.
Comité Ejecutivo de la Exposición Regional 1909, Guía de la Exposición, Valencia, 1909, p. 174.

sábado, 11 de octubre de 2008

BIBLIOTECA DE LA CALLE DE LA NAVE

"Mis primas las de Caruana creen que soy serio y despegado, porque no me conocen; si así no fuera, ya sabrían que yo soy muy franco y enemigo declarado de parola y zalamerías, muy amigo de reir, permitiendo a todos que se rían de mí, pues me gusta mucho reirme de los demás, cancanier averiguador de vidas ajenas, sobre todo de aquellas que no están sin tacha, amigo declarado de los niños y los perros, y correspondido de ambos, carácter duro y nada fácil de gobernar, amigo a toda prueba de sus amigos y parientes, y loco rematado por los libros viejos y por mi Patria. He aquí retratado el personaje que ahí aguardan; a unos agradará y a otros dará grima; como ha de ser: así sucede con todos".

Pedro Salvá Mallén. Carta a su madre. Fechada en París, octubre de 1846.