domingo, 13 de diciembre de 2009

Adenda a las Obras de San Pedro Pascual

Un manuscrito anónimo sobre San Pedro Pascual transcrito por fray Agustín de Arqués Jover:

Tratado en que se da puntual noticia de los Escritos del Glorioso Doctor, Mártir, y Obispo de Jaén S. Pedro Pascual
.

Sant Pere Pasqual

Escultura situada en Valencia en el pretil derecho del cauce del río Turia (a la altura del puente de Campanar). Realizada por Tomás Llorens en 1761.
.
Cerraremos las notas dedicadas a San Pedro Pasqual dando noticia de otro manuscrito referente a su persona y obra. El documento, en cuestión, es de autor anónimo. Fue descubierto por el religioso mercedario fray Agustín de Arqués y Jover que lo transcribió y fechó en Madrid el 7 de enero de 1792.

Antes de entrar en su descripción y contenido permita el lector paciente ofrecer breve biografía del valenciano Agustín de Arqués y Jover:
.
“(Cocentaina 1734-Valencia 1808). Escritor y religioso mercedario. Tomó el hábito de la Orden en el convento de Elche en 1749. Archivero general de la Merced en 1783, más tarde fue nombrado cronista oficial (1787) y provincial de su Orden (1796) en Valencia. En la Biblioteca Nacional se conserva un total de 29 obras en 40 volúmenes. Entre ellas hay que contar: Colección de Pintores, Escultores y Arquitectos desconocidos (Documentos Inéditos para la historia de España). Las biografías de algunos de ellos, como Juan de Juanes y Fray Agustín de Leonardo, son debidas casi enteramente a él. Tradujo del italiano, en vida de su autor, Las glorias de María, de San Alfonso de Liguori, (Valencia 1779). La primera edición lleva un apéndice: Historia de Nuestra Señora del Milagro de Cocentaina, del que hay una edición aparte”. Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, 1972, T. I, p. 290.

El manuscrito está encuadernado junto con el ejemplar referenciado en el artículo anterior de la edición de las Obras de San Pedro Pascual impresas en Madrid 1676, formando volumen facticio.


Anónimo (transcrito por fray Agustín de Arqués y Jover). Tratado en que se da puntual noticia de los Escritos del Glorioso Doctor, Martir, y Obispo de Jaen S. Pedro Pascual. Para interesar a los Estudiosos y Eruditos en la Lectura y devoción a un Santo que dexó a la posteridad Obras tan llenas de saludables santa y celestial Doctrina à beneficio de la Fé, y Honor grande de la Yglesia, ha parecido conveniente el dar una fiel noticia de los Escritos del Sto. Doctor y Obispo. Y para proceder con claridad se dividirá en diferentes § § este Tratado. Madrid, 1792, folio, 280 x 188 mm.

Colación:

60 folios de puño y letra de fray Agustín de Arqués y Jover, con su rúbrica y firma en el colofón. El manuscrito está dividido en los siguientes capítulos:

I. De las Obras de S. Pedro Pascual en común. (F1r).

II. De las maravillosas circunstancias con que escribió el Sto. Doctor estas Obras. (F7v).

III. De lo particular de las obras de S. Pedro Pascual en cuanto à la primera parte. (F12r).

IV. De la segunda Parte de estas Obras. (F17r).

V. Del idioma y tiempo en que escribió el santo este Libro de la Biblia pequeña. (F22r).

VI. De lo que contiene particularmente este Opúsculo del Santo. (F24v).

VII. Del sentido en que habla S. Pedro Pascual cuando dice que Cristo hubiera venido, aunque no hubiera pecado Adán. (F28r).

VIII. De lo que sintió S. Pedro Pascual en orden à la Concepción de Ntra. Sra. (F. 33r).

IX. De la creencia de este Misterio que dice ser necesario a los Fieles. (F 41r).

X. De la Pureza y santidad Corpórea, que sienta S. Pedro Pascual en Maria santísima antes de su animación. (F 43r).

XI. De la preservación de María en sentir de Ntro. Sr. no solo de la mancha común, sino también en debito de contraerle. (F49r).

XII. De algunos Escritos del Santo, que no están impresos. Y se da fin a este Tratado con la debida Protesta del Autor. (F 57r).


Agustín de Arqués, en su función de Ministro Archivero y Elector General de la Orden de la Merced, debió valorar la importancia del contenido del documento, motivo de su transcripción. Añade Arqués comentarios y apostillas marginales diferenciadas del texto original. También destaca tres frases del manuscrito que hacen suponer que su autor fuese o viviese en Zaragoza.

Básicamente, el texto abunda en cuatro aspectos relacionados con San Pedro Pascual: las obras que escribió, reflexiones teológicas sobre ellas, la lengua en que fueron escritas y comentarios sobre obras desconocidas de S. Pedro Pascual recogidas en un manuscrito existente en el Convento de los Carmelitas Descalzos de Barcelona.

No entraremos en los aspectos teológicos sobre los que versa el manuscrito. 

Como ejemplo veamos el título de alguno de los 42 capítulos de la Biblia pequeña (transcripción actualizada para mayor comodidad en su lectura):

Título 1: “Como se había de borrar el pecado de Adán”,
Título 2: “Que decían los Justos cuando estaban en el infierno”,
Título 4: “Sino pecando Adán encarnaría Dios”,
Título 5: “Si el alma habla en la Gloria”,
Título 12: “Porqué borrada la Ley de Moisés se guardan los Diez Mandamientos en ella contenidos”, Título 17: “Si pudo el Padre encarnar como el Hijo”,
Título 20: “Si haya venido el Mesías”,
Título 23: “Si la Bienaventurada Virgen Maria siendo Virgen concibió al Dios verdadero”,
Título 29: “Qué llanto hizo Lucifer y los demás demonios cuando vieron entrar el alma de Cristo en los infiernos”,
Título 30: “Cual fue la alegría con que Adán y los demás Justos se regocijaron cuando vieron el Alma de Cristo en los infiernos”,
Título 32: “Porqué ya redimido el Linaje humano todavía vive con trabajo, dolor y angustia”.

En las Glosas, ataca Pedro Pascual a adivinos y astrólogos: “Capítulo muy útil en honor de la Santísima Trinidad, y exaltación de la Ley en el que también se manifiesta la ignorancia de algunos que afirman haber horas infaustas, signos y Planetas, en que nacen los Hombres”.

Centraremos el resto del contenido de este artículo en el apartado V del manuscrito: Del idioma y tiempo en que escribió el Santo este Libro de la Biblia pequeña. (F22r).

Para ello será útil recordar primeramente las hojas de preliminares, aprobaciones y censuras de la edición latina de la Opera del Santo, Madrid, 1676.

La aprobación, que ocupa los folios preliminares 8-14 (sign. b2-6, c1-2) está firmada y fechada por el jesuita Francisco Salinas el 8 de julio de 1675. Incluye (b4r) una breve referencia a la lengua en que el santo escribió sus Obras:

“Primo, Opera Sancti Paschasii scripta fuisse vulgari sermone Castellae, vti ipse passim affirmat, & etiam Lemosino, vti constat impressione in eo idomate facta anno millesimo quadringentesimo nonagésimo”.

La traducción al castellano del texto nos la proporciona el diácono de Jaén en 1778 en el manuscrito de las Obras comentado en el artículo anterior:

“Primero: que las Obras del Santo Padre fueron escritas en el vulgar Castellano idioma, como él mismo afirma a cada paso y también en el idioma Lemosino o Valenciano, como consta de la impresión hecha en aquel lenguaje en el año 1490”.

Damos con otras menciones a la lengua en varios folios del manuscrito (transcripción actualizada):

Ff1v: “[la] Biblia pequeña corrió más libremente, como diremos en su lugar, y se imprimió en Barcelona el año de 1492 de cuya Edición hay un Ejemplar en el Archivo de la Real Junta de la Concepción en la Villa y Corte de Madrid. Canonizado ya por la Iglesia el Sto. Doctor S. Pedro Pascual, y reconocidos y examinados sus escritos, se imprimieron en Madrid en la oficina de Bernardo de Villadiego el año de 1676 en un Tomo de folio de buen carácter con las Aprobaciones que de derecho se requieren y otras muy recomendables dadas por la Santa Sede Apostólica”.

F4v: “Para este fin compuso luego que entró en aquella prisión un Libro intitulado Biblia pequeña en su Lengua Materna Valenciana…”.

F18v: “Este es formalísimamente el Prologo del Santo en el Libro de la Biblia pequeña conforme la traducción impresa que es de verbo ad verbum sacada de lo escrito por el Santo en Lengua Lemosina ó Valenciana antigua, que era su Lengua materna, como está en el impreso de Barcelona del año 1492 y en otros Manuscritos más antiguos que se conservan en diferentes partes. Los padres Carmelitas de Barcelona tienen uno”.

F22v: “No es dudable que el Tratado contra la Secta de Mahoma y los demás que pertenecen a la Primera Parte de las obras de S. Pedro Pascual los escribió el Sto. Dr. en Lengua vulgar Castellana, como consta por el manuscrito del Escorial y lo dice expresamente el Santo Glorioso en los lugares que dimos citado arriba… Pero la segunda parte que es la Biblia pequeña lo escribió el Sto. Dr. en Lengua Lemosina, o Valenciana antigua, que era el idioma propio y natural del Santo como se demuestra por los ejemplares manuscritos e impresos que hoy se conservan y así lo advierten los Autores citados. Y a estos creemos aludió el P. Salinas en la Censura a las Obras del Sto. en que dice que escribió el Sto. Dr. en los dos idiomas Lemosino y Castellano”.

Añadiremos a lo anterior, para arrojar más luz sobre el asunto, las menciones a las Obras de Pedro Pascual realizadas por Nicolás Antonio, Vicente Ximeno y Joaquín Lorenzo Villanueva.

“272… Biblia pequeña, Biblia parva, nuncupatum se vidisse in membranis antiquissimis lingua Provinciali seu Lemosinâ, hoc est vernaculâ Valentiae regni unde erat”. Nicolás Antonio, Bibliotheca Hispana Vetus, Madrid, 1788, Viuda de Ibarra, 2 vols., folio. T. 2, pág. 99.

Biblia pequeña… Libro antiquísimo, escrito de mano en Lengua Lemosina. En el año 1492 la estamparon en Barcelona, de antiquísimos caracteres”. Vicente Ximeno, Escritores del reyno de Valencia, Valencia, 1747, Joseph Estevan Dolz, folio, 2 vols., T. 1, pág. 8.

“…por aquel mismo tiempo el Obispo de Jaen, S. Pedro Pasqual, natural de Valencia, escribió un libro intitulado Gamaliel, en que con palabras traducidas literalmente de los Evangelistas texe en su lengua vulgar, que era la Lemosina, la Historia de la Pasion y Muerte de Jesu-Christo. En aquel mismo siglo Raymundo Lulio Mallorquin traduxo tambien en su lengua vulgar las Horas de la Virgen María”. Joaquín Lorenzo Villanueva, De la leccion de la Sagrada Escritura en lenguas vulgares, Valencia, 1791, Benito Monfort, folio, págs. 7-8.
 

El anónimo autor del manuscrito hace referencia a otro que indica depositado en la biblioteca de los Padres Carmelitas Descalzos de Barcelona. Según el anónimo autor en él se encuentra la Biblia pequeña y las siguientes obras desconocidas, hasta entonces, de S. Pedro Pascual:

Com per fe verdadera se salven los christians.

Com la temptaciò de Adan fò del Diable è no de la Serpent.

De les vuyt batalles fetes por lo Diable.

Com Deu se volch encarnar en Cors de fembre qui naturalment â moltes coses leges.

Letra que tramés un rabí Judeuh á un altre de Marrocx, per la qual loa, è aproba la fee christiana per moltes belles raons.

Y: “…Se contiene en ese Ms. y en la misma Lengua Lemosina un Tratado: Del Plant, è de la miseria del mon”.

Transcrito el manuscrito Fray Agustín de Arqués y Jover lo fecha, firma y rubrica, al verso del folio 59, con el texto siguiente:


“Finis coronat opus. Este Ms. se halla en este Archivo General de Madrid en la Pieza interior, Estante VI, Registro 3º, Número 11, Fragmento 33, pero trastornado, pues las 24 hojas últimas, las pone antes de las 8 primeras. El título es artículo 14, que yo he mudado aquí en Tratado, porque los 13 Artículos, que son sobre la vida del Santo no están aquí. El Author es Anónimo, y parece de Zaragoza, según las expresiones señaladas con (símbolo). Las Notas las he puesto para evitar equivocaciones. Concluí esta Copia en este Convento de Madrid, hoy sábado 7 de Enero de 1792. Agustín de Arqués Jover. Ministro Archivero y Elector General”.

Y concluye el manuscrito con un folio adicional (nº. 60) encabezado por el título siguiente: "Nota crítica y curiosa sobre el manuscrito de los RR. PP. Carmelitas Descalzos de Barcelona atribuído a San Pedro Pascual de quien habla el Author del Tratado antecedente".

En este último folio transcribe fray Agustín un acta del padre Joseph Nicolás Cavero, de la Orden de la Merced. En 1738 el padre Cavero copió, a su vez, el manuscrito de los padres Carmelitas Descalzos de Barcelona y levantó acta:

“Aviendo tenido noticia de este manuscrito fui a Barcelona para copiarle, como lo hice de mi mano, cuya es la Letra que en el se ve. Quando le vi y consideré quede persuadido que no es obra de quien se dice y da á entender en el esto es de S. Pedro Pasqual, sino de algún otro, que reconociendo la mucha brevedad, y lo mucho que con ella contiene la obra del Sto. llamada Biblia pequeña, escrita en Lengua Lemosina, quiso extenderla y declararla. Para ello introduxo la forma de Dialogo entre Judio y Christiano y añadió Titulos, y algunos fuera de la materia que el Sto. trata en dicho Libro…

...El Dialogo es muy insípido, y con violencia extendido y tirado: de manera que su estilo es muy diverso del que se ve en la Obra chica del Santo…

...Y para conocimiento de que no es suyo este escrito, sino mucho posterior, y de àzia el Siglo XVI, quando antes, basta observar, que en el se halla el uso de algunas palabras introducidas desde este tiempo en el Lenguage Catalan, las quales no se hallaron en la Biblia pequeña. Pongo por exemplo: en esta nunca se hallara Perche en lugar del Porque castellano, sino siempre Car; y en este ms. se halla a cada paso el Perche. El Car es del antiguo lemosino y se halla siempre en la Biblia pequeña y nunca Perche

...Prevengo todo esto para que nadie le de la tentación de sacar á luz y como cosa del Sto. este escrito. Y para que conste lo suscribo de mi nombre y mano propia en Madrid á 24 de marzo de 1738. Fr. Joseph Nicolas Cavero”.

Y cierra la nota la certificación de Arqués y Jover:


“Lo copie bien y fielmente de su original para en este Archivo General de la Orden en el lugar citado; y por la verdad lo firmé en Madrid a 8 de enero de 1792. Agustín de Arqués Jover. Ministro Archivero y Elector General”.


Reza la lápida al pie de la escultura:

"Al Dios Óptimo y Máximo y a San Pedro Pascual, mártir invictísimo que ennobleció a Valencia con su nacimiento. A la Universidad de París con sus estudios. A la Santa Iglesia Catedral con el canonicato. A la Orden de Santa María de la Merced con su profesión religiosa. A Jaén con su episcopado. A Granada con su martirio. A la Santísima Virgen Inmaculada defendiendo su pureza y a toda la iglesia de Jesucristo con sus buenos ejemplos y doctos escritos... El Senado y el Pueblo Valenciano. Salutífero Año de Nuestra Reparación de MDCCLXXI" (1).

19 comentarios:

lamberto palmart dijo...

Interesantísima segunda parte del artículo sobre San Pedro Pascual ¡Que puedo decir como valenciano! Es una lástima que datos como estos no tengan más difusión. Son claros indicios de una lengua hablada y en este caso escrita por la mozarabía valenciana, años antes de la conquista del Rey Jaume I. Tal vez en aquella época hubiesen más diferencias entre la lengua catalana y la valenciana que en la actualidad; no lo sé. Son discusiones bizantinas, que dificilmente tienen un final satisfactorio. Pero siempre hay algún bibliófilo con gran capacidad investigadora que nos aporta datos esclarecedores sobre algo que tenía claro, la propia identidad de mi tierra.

Gracias Diego por tu tiempo dedicado a mostrarnos tus libros y tus conocimientos.

Saludos bibliófilos.

Marco Fabrizio Ramírez Padilla dijo...

Diego.

Privilegio nada común es contar con un manuscrito tan rico como el de la pasada entrada, qué se puede agregar cuando se tiene otro que versa sobre el mismo tema y tiene de igualmente un altísimo valor histórico.

Magnífica adenda, me pareció atractivo en extremo el capitulario de la Biblia pequeña. Sobre la cuestión del idioma, las citas resultan muy esclarecedoras.

Entradas como las tuyas, ayudan a comprender la verdadera dimensión y utilidad de la bibliofilia.

Saludos bibliófilos.

Galderich dijo...

Diego,
Fantástico artículo sobre este manuscrito que intenta racionalizar lo que se podía en esta época y demostrar las autenticidades o falsedades de los textos apócrifos, ¡ardua tarea!
¿Sabes si se ha conservado, tu que puedes consultar el Palau, el incunable de Barcelona del texto de San Pedro Pascual?
En fi, como siempre, la exhaustividad es un prodigio y una bendición para nosotros.

PD. Me encantan las manos señalando partes del texto como la del "Finis coronat opus", tienen un no sé qué de naif que me gusta, ¡qué le vamos a hacer...!

Diego Mallén dijo...

Amigo Marco Fabrizio: me alegro que te haya interesado este artículo.

Ciertamente su contenido es muy local y lo quise centrar en un aspecto que suele debatirse a menudo en Valencia: el nombre, origen y antigüedad de la Lengua Valenciana.

Para los lectores (pocos) de Valencia pensé podría interesar y más ahora que el Blog está dentro de una red de Blogs de Valencia. Pero, tal vez, para otros lectores su interés es realmente limitado.

Amigo Lamberto: puesto que no soy lingüista ni filólogo solamente he recogido las referencias a la lengua sin entrar en valoración o comentarios. Ahora, de manera informal lo hago.

Revisando libros antiguos siempre he visto el uso del término “Lengua Lemosina” para referirse a las lenguas romanzas, entre ellas el Valenciano.

Ayer mismo di con una referencia en este sentido al examinar mi ejemplar de la edición de Palma de Mallorca, 1749, del Blanquerna de Lullio. Reza la portada: “…compuesto en Lengua Lemosina por el iluminado doctor, martir invictissimo de Jesu-Christo…”. Pero vayamos al artículo:

El artículo recoge ocho comentarios sobre la Lengua Valenciana: dos hechos en el siglo XVII (Nicolás Antonio y el jesuita Francisco de Salinas) y seis en el siglo XVIII (el diácono de Jaén, el autor anónimo del manuscrito, el padre Cavero, fray Agustín de Arqués, Vicente Ximeno y Joaquín Lorenzo Villlanueva).

Los dos escritores del siglo XVII (reinado de los Austrias) directamente califican la lengua hablada en Valencia como “Lemosina”, sin la menor referencia a “Valenciana”. Nicolás Antonio va más allá y dice que es “Provenzal o Lemosina”.

Los seis escritores del siglo XVIII (reinado de los Borbones) utilizan el concepto “Lemosino”, “Valenciano antiguo” o “Valenciano” indistintamente. Es significativo como la expresión del padre Francisco Salinas en 1675 “etiam Lemosino” queda convertida en 1778 por el diácono jienense en “Lemosino o Valenciano”. Está claro que en el XVIII se utilizan todos esos términos indistintamente. Sería interesante saber lo que se entiende por “Valenciano antiguo” término usado en el manuscrito y si está planteando una diferencia respecto a “Valenciano”.

Es interesante también la referencia del padre Cavero en 1738 al “Lenguaje Catalán” indicando que ha introducido la palabra “Perche” en vez de la antigua Lemosina “Car”. En este caso, creo que ahora el Catalán mantiene el término “Car” mientras el Valenciano utiliza la castellanización “Perquè”.

En fin, un asunto para filólogos y lingüistas.

Amigo Galderich: el ejemplar impreso en Barcelona, 1492, Johan Rosenbach, “Obra anomenada Biblia parva del Bisbe de Jaen contra el Jueus sobre la fe católica”, se encuentra en la Biblioteca Nacional. Solo se conoce ese ejemplar. Palau 293.521 ya indica que el ejemplar está en la BNM. Dice Palau que hay otro ejemplar “en el Archivo de la Junta de la Concepción de Valencia” pero equivoca la ciudad pues como indica fray Agustín Artés en el ms es en “Archivo de la Junta de la Concepción de Madrid”. ¿Dónde estará ahora ese ejemplar?: el CCPBE solo referencia el ejemplar BNM. También dice Palau que Maggs Bros. Ofreció ejemplar en 1932.

Respecto al ms que en el XVIII estaba en el Convento de los Padres Carmelitas Descalzos de Barcelona parece que está (así lo indica Palau) en la Biblioteca de la Universidad de Cataluña.

¡Saludos bibliófilos para todos!

Galderich dijo...

Diego,

Tu artículo interesa a todos, no sólo a los valencianos aunque a ellos mucho más. Ten en cuenta que algún día algún investigador te agradecerà tu apunte presente.

Miraré a ver si Cervantes Virtual ha escaneado el libro o hay algún facsímil, me has picado la curiosidad.

Sobre el idioma, tema delicado por su constante utilitzación política fuera de las tesis aceptadas por los filólogos a nivel internacional, sólo quiero puntualizar:

- Lemosín es un término usado antiguamente para prestigiar el catalán, que no eran ni el francés ni el castellano, y por esto se le emparentaba con el occitano (lemosín viene de Llemotges, región occitana) ya que se conocía toda la poesia medieval en esta lengua y su florecimiento. Como la Corona de Aragón tuvo bajo su autoridad estos territorios se vinculaba historia y filologia. Así parecía que tenía más prestigio. A pesar de ello creó más confusión (tu exposición así lo demuestra) y los primeros filólogos vieron que eran idiomas diferentes y se dejó de utilizar por consider el término anacrónico.

- Términos valencià/català. Hay la teoría que dice que los mozárabes valencianos ya hablaban valenciano antes de la llegada de Jaume I. És como decir que los andaluces mozárabes ya hablaban andaluz antes de la llegada de las tropas castellanas.
La conquista de la península, tanto de Castilla como en la Corona de Aragón y Portugal se realizó imponiendo idiomas y religión, lo que hoy denominaríamos genocidio cultural. Cuando los catalanes se emocionan hablando que en el Alguer (Cerdeña) se habla catalán siempre les recuerdo que es fruto de un genocidio en una población... ¡no es para estar orgullosos!
A pesar de ello la Historia es la que es y hay que aceptarla contextualizando épocas y no mirandola anacrónicamente desde nuestra posición actual.
Así pues, yo uso el término valencià para referirme a la variedad lingüística del catalán específica del antiguo Regne de València, catalán para referirme a lo que hablamos en Cataluña y mallorquí para la variedad del antiguo Regne de Mallorca sin romper por ello la unidad de la lengua (con todas sus variantes com en las lenguas ricas) como algunos pretende políticamente. Siempre digo que donde me entienden y endiendo sin problemas es porque hablamos el mismo idioma. Cuando me he de esforzar por entender lo que me dicen o leo a pesar de mi buena voluntad (italiano o el portugués del amigo Rui, por ejemplo) es porque es otro idioma.

Los idiomas nos han de unir y no separar porque son nuestra riqueza. Quien pervierte y utiliza el idioma como arma arrojadiza causa un mal general sin precedentes.

Así lo veo yo.

¡Un abrazo y adelante!

Diego Mallén dijo...

Amigo Galderich:

PARTE I.

Gracias por tus comentarios. Puesto que no soy filólogo ni lingüista este asunto de la lengua me es ajeno y carezco del fundamento científico para poder expresar opinión sustentada o dar respuesta firme a tus cuestiones.

Mi conocimiento de los asuntos de la lengua valenciana tiene su origen exclusivamente en mi familiaridad con el mundo del libro antiguo.

El debate sobre la lengua es, de un tiempo a esta parte, habitual cuando un catalán y un valenciano hablan sobre el origen del idioma, antigüedad y nombre…

No es mal indicador del progreso y bienestar de los pueblos que la naturaleza de sus polémicas verse acerca de asuntos tan amables y eruditos como el origen de su lengua y unos y otros dediquen esfuerzos a bucear por la historia revolviendo y rescatando de archivos documentos olvidados a la búsqueda de testimonios que soporten sus teorías.

Que el idioma hablado en Valencia, Cataluña, Mallorca y otros lugares tiene la misma raíz, origen y base común no lo dudo. El “conflicto” surge cuando uno de esos idiomas decide, de la noche a la mañana, asumir el liderazgo y paternidad sobre el resto. Para más inri, esta rivalidad surge entre diferentes Comunidades Autónomas, que dedican grandes esfuerzos y recursos a fomentar las señas de identidad propias y diferenciadoras.

Desde mi desconocimiento me permito las siguientes reflexiones a tus comentarios:

1. “Lemosín es un término usado antiguamente para prestigiar el catalán”.

Lo que transcribo en el artículo son ocho comentarios de personas que vivieron en los siglos XVII y XVIII (“personalidades” de la talla del políglota Nicolás Antonio o del presbítero Vicente Ximeno) que utilizan el término “Lemosino” para denominar la lengua hablada en Valencia.

Seguro que habrá otras autoridades que lo usaron en la forma que indicas y será valiosa aportación el obtener detalle de esa modalidad de uso.

Yo he encontrado un ejemplo de tu indicación. Una de las obras de Francesc Eiximenis impresa en Barcelona en 1523 reza en su portada: "Libre institulat scala dei: ordenat per lo Reuerent mestre Francesch Eximenes… nouamêt traduit de lemosi en nostra lengua vulgar Valêciana".

Dado que el padre Eiximenis era catalán y escribía en lengua catalana el título da a entender que la obra ha sido traducida del catalán (que para darle prestigio cambia por “lemosino”) al valenciano.

2.“…creó más confusión (tu exposición así lo demuestra)”.

Las ocho referencias que incluyo en el artículo no dan pie a confusión alguna.

Todas manifiestan el mismo pronunciamiento: la lengua que se habla en el Reino de Valencia se llama indistintamente, -acudiendo a impresos de la época-, lemosina, valenciana antigua, o valenciana.

Diego Mallén dijo...

PARTE II

3. “…los primeros filólogos vieron que eran idiomas diferentes y se dejó de utilizar por considerar el término anacrónico”.

Los filólogos, supongo, serían del XIX. Hasta esa fecha, -y por la evidencia de todos los libros que voy examinado impresos con anterioridad al XIX-, la lengua valenciana se denomina por tal calificativo o por el de “Lemosino”, indiferentemente.

También, indistintamente se usa para el mallorquín (ver portada de Blanquerna, edición 1749) y el catalán (como hemos visto en la obra de Eiximenis, 1523).

En el XIX, Vicente Salvá, que además de castellano, hablaba y escribía valenciano (tengo unas poesías de él en valenciano), cuando se refiere a esta lengua en el "Catálogo de la Biblioteca" lo hace habitualmente como “lemosina”.

Alexander la Borde, en su "Voyage Pittoresque et Historique pour l’Espagne", París, 1806-20, nos ofrece este interesante comentario sobre la lengua:

“Además de la lengua castellana que se habla generalmente en toda España, los valencianos tienen un idioma particular, que es, igual que el catalán, un dialecto de la antigua lengua lemosina o provenzal; la sola diferencia que existe entre ambas, es que el catalán ha tomado prestado más de la lengua francesa moderna que el valenciano, que ha adoptado expresiones castellanas. La pronunciación de este último idioma, que es más dulce que cualquier otro dialecto derivado de la misma fuente, establece todavía en su favor una diferencia esencial....

...Pero para sentir todo el encanto de estos versos y de la lengua de los trovadores, es necesario escuchar a los Valencianos, que se enorgullecen de conservar y de hablar en toda su pureza en la que Valencia ha visto brillar sus más famosos escritores, que vamos a citar, Ausias March, Jaime Roig, Pedro Seraphi, etc. En efecto, este país, puede ser el único de Europa donde una lengua vulgar se transmita y conserve desde hace seis siglos sin alteración”. T. II, pág. 105.

4. “Hay la teoría que dice que los mozárabes valencianos ya hablaban valenciano antes de la llegada de Jaume I”.

Tenga cada uno la teoría que más le plazca hasta que surja la verdad irrebatible.

Supongo, que las familias mozárabes que vivían en Valencia, durante los casi cinco siglos de dominio musulmán, mantenían sus creencias cristianas, cultura y lengua (adoptando también giros idiomáticos, usos y cultura de sus dominadores). La familia de San Pedro Pascual fue una de ellas. Y a todas, unos años antes de la Conquista, ayudaba el barcelonés San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced, que por aquél entonces comenzaba en la Valencia musulmana su noble empresa de redención de cautivos.

Ciertamente cuando visito exposiciones o veo documentos manuscritos valencianos desde la Conquista del Rey Jaime I hasta el siglo XIV nunca he visto la mención “lengua valenciana”. La expresión habitual es la de “lengua romanç”.

A partir del XIV, XV y comienzos del XVI lo común es encontrar el término “lengua valenciana”.

5. “La conquista de la península… genocidio cultural”.

Como bien dices no podemos analizar la historia bajo la mirada actual. La Historia es un genocidio permanente. Quienes habitaban la península en 711 fueron perseguidos y esclavizados por los invasores.

Diego Mallén dijo...

PARTE III

6. “…yo uso el término valencià para referirme a la variedad lingüística del catalán específica del antiguo Regne de València, catalán para referirme a lo que hablamos en Cataluña y mallorquí para la variedad del antiguo Regne de Mallorca sin romper por ello la unidad de la lengua”.

Libre eres de hacerlo. Pero imaginarás que si en Valencia dices que el valenciano es una “variedad lingüística del catalán” mucha simpatía no despertarás.

Como si yo digo en Barcelona que en Valencia se gestó “…la creació del protorromanç que es va anar consolidant fins a convertirse en una emergent Llengua Valenciana de camí cap a la seua consolidació com la primera llengua neollatina naixcuda del trenquament del llatí i que conseguiría la seua majoria d’edat ab una plèiade de devots escritors que la van enaltir en un espectacular Sigle XV d’Or de Lliteratura Valenciana” (palabras del Presidente de la Diputación Provincial de Valencia), o que la lengua hablada ahora en Barcelona es un “dialecte barceloni, un recent naiscut noucentiste, sense apenes pedigrí ni historia”. (ambas citas en: Teresa Puerto, Joan I. Culla, "Cronología Histórica de la Llengua Valenciana, Valencia", 2007, Excma. Diputación Provincial de Valencia, pág. 7 y 9).

El empeño en llevar al extremo las señas de identidad de cada región autonómica de España nos lleva a rivalidades localistas y sensibilidades provincianas.

Tan polémico es lo de “variedad lingüística” como lo de “primera lengua neolatina”.

7. “Quien pervierte y utiliza el idioma como arma arrojadiza causa un mal general sin precedentes”, bien se aplique la sentencia quien lo haga.

Sinceramente: las soflamas valencianas como la que he citado anteriormente son respuesta a un sinfín de agresiones previas que Valencia ha recibido durante años.

Todos las conocemos y nos han hecho sonrojar (asunto “Países Catalanes”, etc.) Bien seguro que no responde al sentir general de la comunidad autónoma donde se generan. Son campañas de minorías pero que han herido la sensibilidad de los valencianos.

Ejemplo de perversión:

El notario valenciano Carlos Ros, (1703-1773), -que se adelantó más de un siglo en la inquietud por recuperar la lengua a la Renaixença Catalana-, fue autor de obras como "Epítome del origen y grandezas del idioma valenciano" (1734), "Cualidades y blasones de la lengua valenciana" (1752), "Práctica de ortografía para los idiomas castellano y valenciano" (1732), "Diccionario valenciano castellano" (1764), o la recuperación de "Rondàlla de Rondàlles composta por un curiòs apassionat à la Llengua Llemosina" (1768), etc.

Si visitamos la "Enciclopedia Catalana" leemos: “Carles Ros: Defensor i propagador apassionat de la llengua catalana”.

¿Se sentirá feliz un valenciano cuando lea lo anterior y vea que por arte de magia ha cambiado la patria de uno de sus excelentes hijos?

Imaginemos lo contrario. Vamos a la futura "Enciclopedia Valenciana" creada por los nacionalistas valencianos y en el registro Antoni Gaudí leemos: “Notable arquitecte valencià”.

Diego Mallén dijo...

Y PARTE IV.

8. Vuelvo al mundo del libro.

Constato un hecho: durante final del siglo XV se imprimen en Barcelona libros que indican en su portada, en su colofón, lo están en “lengua valenciana”. Alguno adicional también en el XVI. No existe el caso contrario: libros impresos en Valencia que digan lo son en “lengua catalana”.

Durante el siglo XVI observo numerosas ediciones impresas en Valencia que llevan la mención de “lengua valenciana” (por ejemplo la primera edición de Blanquerna, Jofre, 1522).

Tengo la impresión, -no deja de ser una “impresión”-, que en ese periodo no existen tantas obras editadas que recojan la mención “lengua catalana” (recuerdo un Diccionario incunable impreso en Barcelona, el Nebrija de Rosenbach con su Diccionario catalán-latín que vimos juntos). ¿Puede ser así?

Lo cierto es que desde mediados del siglo XV hasta inicios del XVI el Reino de Valencia vive un importantísimo desarrollo económico que tiene su reflejo en el mundo de las artes y la cultura con figuras de valencianos internacionales como Joannot Martorell, el gandiense Ausias March, Jaume Roig, la familia Borja…

Los nacionalistas valencianos dicen que esa situación es una muestra clara de la primacía histórica de la lengua valenciana.

No pienso lo mismo, pero sí considero que es un exponente clarísimo de que tan importante era y es la lengua valenciana como la catalana o la mallorquina, las cuales durante siglos han tenido su propio nombre y el común de “lemosina”. Intentar ahora, -desde el siglo pasado-, imponer el nombre de una de ellas a las demás, bajo la excusa de “variedad lingüística” genera obvias tensiones.

También es cierto que toda esta situación ayuda y fomenta la investigación y preocupación por el pasado y la historia.

En fin, yo me quedo con la razonable, juiciosa y liberal posición del Conde de Laborde: el idioma (él dice “dialecto”) es común y en cada sitio se llama con el nombre de los que allí viven.

¡Saludos bibliófilos!

Galderich dijo...

Ja, ja... no esperaba tan rápida respuesta con un trabajo tan esmerado como el tuyo.

Vamos por partes... ;-)

PARTE I
"Que el idioma hablado en Valencia, Cataluña, Mallorca y otros lugares tiene la misma raíz, origen y base común no lo dudo. El “conflicto” surge cuando uno de esos idiomas decide, de la noche a la mañana, asumir el liderazgo y paternidad sobre el resto."
De acuerdo en la primera parte pero en la segunda no puedo estar de acuerdo porque el tema del liderazgo mencionado no es real porque todas las variedades tienen la misma consideración y además se aceptan como normativas variedades lingüísticas del valenciano que en otros idiomas (como por ejemplo el castellano) no se aceptan en ortografía.
Quizá es porque hay una hipersensibilidad generada por otros problemas políticos que derivan hacía el campo científico de la filología. Siempre hay que escuchar con reservas a un político pero nunca hacerle caso cuando habla de temas científicos, y la filología lo es.
Intentar fomenar las señas de identidad en un mundo donde la globalización nos macdonalea es importante pero nunca caer en una restricción de estar siempre a la defensiva.
Sobre el tema lemosín creo que no hace falta comentar nada más porque es una teoría antigua y que además la encuentro entrañable pero sin fundamento.

PARTE II
Cuando me refería a los primeros filólogos me refería a los de finales del s. XIX y principios del s. XX que empezaron a anarlizar la lengua y sus orígenes más remotos y a clasificarlos de manera coherente.
Cuando publiqué mi apunte sobre "El catalán origen de todas las lenguas" era una obra que lo que hací precisamente era satirizar a estos estudiosos de la lengua y su ímpetu clasificador. La ironía en esa colección de disparates era proverbial!

PARTE III
Lo que creo lo digo donde sea y sin ningún problema porque lo creo honestamente en fundamento de los estudios previos que he leido y estudiado. Por esto que el barceloní tiene la misma categoría que el valencià dentro del català lo defenderé a ultranza. Piensa que el valencià tiene más alta consideración que el barceloní o xava como despectivamente nos llaman desde toda Cataluña.

Sobre Carlos Ros se dice que fue un "defensor y propagador apassionat de la llengua catalana" desde el punto de vista filológico porque la manera científica de mencionar el idioma es el catalán porque es el origen común. Que sea valenciano, nadie lo duda.
En el caso de Gaudí la relación que tuvo con Valencia fue poca por lo que sería incorrecto mencionarlo como arquitecto mediterráneo.

PARTE IV
El siglo XV es el siglo de esplendor de Valencia como reino más importante de la Corona aragonesa mientras que el principado de Cataluña estaba en pleno declive debido a los efectos de la Peste Negra y a guerras civiles. Por esto tanto en literatura, pintura, arquitectura... Valencia es superior a Cataluña, sin lugar a dudas. No se trata de supremací lingüística de una sobre la otra porque la lengua es lo que es sinó de mecenas, posibilidades de publicación, posibles compradores de libros...

Creo que la cuestión nominal de la lengua no se debería ver una imposición sinó más bien un hecho del origen de la misma.

Por otra parte, ¿tan apestados somos los catalanes que se realizan las mil estratagemas para no mencionar ni el origen de la lengua para denominarla?
Es un hecho que no sucede con los naturales de Villena, Elda o Requena que no se oponen a que su lengua se denomine castellano... sin más.

Un abrazo y unas Buenas Navidades, Año Nuevo...

lamberto palmart dijo...

Nuestro amigo Diego ha documentado suficientemente su ponencia, a lo cual poco más puedo yo aportar en este apasionado debate, donde las posiciones quedan claramente posicionadas por la territorialidad de cada ponente. Pero si que quiero dar mi opinión que no busca convencer pero sí expresar sentimientos.
Es difícil encontrar posiciones intermedias entre valencianos y catalanes. Yo que soy medio aragonés y medio valenciano, y que tengo el corazón partido entre las dos tierras, tengo el mismo problema con el catalán y la catalanidad que el resto de los valencianos, cuando en teoría debería tener la mitad. Pero es que los aragoneses tienen problemas similares con sus vecinos catalanes y fíjate también con el tema de la lengua. Allí el problema se llama “la Franja” y también es un problema lingüístico e intrusivo. Sería fácil definir una vecindad sin roces, donde cada uno pudiera marcar su propio carácter, compartiendo con los vecinos, nuestros puntos en común, sin paternalismos y gestos de superioridad. Aunque digan que el roce hace el cariño, no es el caso. Aunque tengo muchos amigos y conocidos catalanes a quienes quiero y aprecio mucho, entre ellos te incluyo a ti.

En Valencia nos hemos sentido acosados por el catalanismo en muchas ocasiones, un catalanismo que nos ha llegado como intrusivo y no como cultura hermana y afín a la nuestra.

Pongo por ejemplo el concepto de Països catalans que no agrada a la mayoría de los valencianos y que ha cualquier valenciano que viaje en tren se le recuerda cuando se apea en la estación de Sants en Barcelona. O los debates lingüísticos que dentro de nuestra tierra, han tenido lugar entre valencianistas y pancatalanistas, sobre todo en los primeros años de la democracia. Igualmente por mi parte aragonesa, puedo decir que la referencia que se hace desde Cataluña al antiguo Reino de Aragón y que denomináis Corona catalano-aragonesa, no cae muy bien en Aragón. Digo yo, si en todos los documentos reales, los Reyes de Aragón se nombraban como “Rex Aragonum, Valentie, Maioricarum, Comes Barchinone, etc” por qué razón se adelanta lo de “catalana” sobre los otros reinos históricos como Mallorca y Valencia.

Tal vez se deba todo a un gran problema de homonimia, como deduzco de tu comentario sobre Carles Ros. Cuesta mucho creer que cuando en la Enciclopedia catalana definen a Ros como “Defensor i propagador apassionat de la llengua catalana” quiera defender algún tipo de diferenciación lingüística. Tal vez tendría que referirse a uno de los dialectos del catalán, al dialecto valenciano o al valenciano directamente. Cuando se dan definiciones en una enciclopedia no valen ambigüedades. Según tú se refieren “al catalán no al catalán”. Digamos en definitiva que resulta difícil encontrar en Cataluña referencias al valenciano sin más.

Todo esto provoca mal estar y sensación de opresión a quienes simplemente queremos vivir nuestra valencianía en una Valencia que tiene el bagaje suficiente para sentirse con identidad propia.

Y desde luego no sois unos apestados, por supuesto, no malinterpretes. Tenemos un origen común y nos unen mas cosas que nos separan, pero incluso mis hermanos, viven cada uno en su casa...

Saludos bibliófilos.

Galderich dijo...

Lamberto,
Siento no estar de acuerdo con algunas de tus afirmaciones.
Sobre el tema de la Franja creo que es inadecuado hablar de problema catalán intrusivo cuando es la lengua que hablan desde tiempos inmemoriales en la zona como en Villena, Elda... hablan castellano desde épocas remotas de la conquista y nadie ve ninguna intromisión lingüística sino una realidad histórica. Los idiomas son un reflejo que muchas veces las fronteras son aleatorias como sucede en la frontera entre Extremadura y Portugal donde el portugués i el castellano pasan de banda a banda por cuestiones pretéritas y no de intrusismo panlingüista de ningún tipo como sucede en muchos lugares de Europa.
Lo que si fue un error, a mi entender, fue forzar al Vaticano a que dividiera los obispados de la zona adaptándolos a divisiones políticas cuando las provincias eclesiásticas eran anteriores... ¡En fin, de esto si se llama intervención política e imposición de fronteras donde no las había!

Como yo siempre he creido que los idiomas han de unir y no desunir (por esto se inventó la palabra hablada y escrita) quisiera que desde España se viese que hablamos catalán (con la denominación que se li quiera dar en función de los diversos territorios) no para llevar la contraria o molestar (como se oye muchas veces) sino porque es nuestra lengua materna que hemos heredado de nuestros abuelos, sin más connotaciones.

O nos creemos que la variedad idiomática es un patrimonio irrenunciable de España y vemos que los distintos idiomas se han de proteger (empezando por los más débiles y que a la larga pueden extinguirse) o vamos por muy mal camino, del que se aprovechan todos los nacionalismos (españolista y catalanista).

El día en que España perciba el castellano no como una lengua común sino como la lengua franca que nos permite a todos los españoles entendernos quizá empezemos a ver las cosas mejor por todos lados.
Y digo lengua franca porque afortunadamente yo el castellano lo aprendí en la escuela, no en casa, por lo que no es un idioma común, pero si de una bárbara utilidad en todos los aspectos... ¡y más idiomas pudiese saber!

Ese día podremos ver que los idiomas minoritarios a nivel estatal han de gozar en sus territorios hablantes de máxima protección y divulgación así como de prioridad para su supervivencia y nos dejaremos los intereses políticos y intentaremos salvar el patrimonio lingüístico antes no desaparezca en próximas generaciones como puede ocurrir con el bable o el aragonés.

Como mi inquietud personal es cultural (patrimonio físico, lingüístico, folklórico...) (¡por encima de las especies de la naturaleza tambien en extinción!) doy prioridad a la cuestión idiomática y por esto con todo mi cariño intento hacer ver un punto de vista totalmente diferente del que veo y que creo que es motivado por un roce de vecindad (el roce no siempre hace el cariño...) y por prejuicios que deberían estar superados.

(Continua)

Galderich dijo...

(Sigue...)

Sobre el tema de Països Catalans, Corona Catalano-aragonesa... poco puedo decir por mis discrepancias en su utilización.
Sobre los Països Catalans creo que es un error porque nunca estuvieron unidos políticamente ya que los diferentes reinos tuvieron leyes diferentes antes de los decretos de Nueva Planta. Compartíamos rey pero no una política común.
Sobre la Corona Catalano-aragonesa es un término posterior (actual) para denominar un territorio que como tu bien dices es de harta dificultad de denominación porque se empieza por Rex Aragonum... y no se termina nunca. Para abreviar algunos utilizan este término para referirse al conglomerado porque el término de Reino de Aragón sólo incluye uno, el primero, lo cual tampoco es cierto porque no era una unión política como hemos dicho.
Así pues desde la historiografia catalana se inventó este término para explicar un sistema político medieval de federación.
És más a Cataluña la denominamos Principado (¡de Prínceps como gobierno!) porque es un conglomerado de condados acumulados por el de Barcelona pero con sus peculiaridades diversas).
Los reyes posteriores a los Catòlicos se denominaron Rex Hispaniarum (Rey de las Españas, en plural) para agrupar todos los reinos y no singularizar el término España porque como tal no existía políticamente al estar regidos por diversos territorios políticamente independientes). ¡Siempre se utilizaba el plural!

Por estas razones cualquier nombre que se utilize siempre causará polémica por lo cual debemos aceptar que cada cual lo denomine como quiera sin suspicacias de ningún tipo porque no hay mala fe de expansionismeos frontereros.

(Continua)

Galderich dijo...

(¡Y fín, por fín! ¡No me dejaba tanto texto!)

Por esto creo que se ha de decir las cosas por su nombre para no crear confusión y si el valenciano es una variedad como otra de las tantas del catalán no ha de acomplejar a nadie. ¡És así y ya está! Se reconoce, se le llama valencià en Valencia y no hace falta que la Biblioteca Nacional de España separe los libros como si no tuviesen nada que ver entre los escritos en Valencia y en Mallorca, Cataluña... nos evitamos duplicidad de páginas web con idéntico texto en el que sólo cambian las "seues por las "seves" i otras variaciones aceptadas por el IEC sin ningún problema ni imposición! Es una cuestión de racionalidad.

Cada cual con su personalidad pero reconociendo las cosas históricas como son. Si se intenta cimentar las relaciones con medias verdades ninguna relación funciona. Por esto digo que del debate lingüístico se aparten los manipuladores y que hable (que ya ha hablado) la comunidad científica actual de filólogos a nivel internacional.

Y como bien dices, mientras hablamos de cuestiones que tendrían que estar solucionadas desde hace años, pero que ha dado (y da) rédito a unos cuantos interesados, hemos perdido muchas oportunidades de colaborar en proyectos comunes que hubiesen reforzado las economías e infrastructuras comunes porque estamos en una misma situación geográfica, con unos idénticos problemas econòmicos y sociales y con unas mismas soluciones a problemas conjuntos. Si se piden las cosas conjuntamente se hace más fuerza donde toca.

Siento ocuparle a Diego un espacio que está dedicado a los comentarios a sus magníficos post sobre su impresionante biblioteca.

En fin, cuando nos veamos, si nos queda tiempo para una tertúlia después de disfrutar con nuestras aficiones siempre será un gustazo debatir si hace falta estos temas o otros de más trascendentales y actuales.


PD. Sobre Carles Ros l'Enciclopèida Catalana dice (aceptando que el valencià és una de las variedades del català): "Escriptor. Notari de professió, fill i nét de notaris. Defensor i propagador apassionat de la llengua catalana, ha estat considerat precursor del renaixement literari valencià. (...)"
Como se desprende del texto la lengua es la catalana, el renacimiento literario es valenciano porque promueve la literatura realizada en Valencia en esta lengua. Esto no es manipular, esto es concretar las cosas sin titubeos.

Anónimo dijo...

In it something is also idea excellent, agree with you.

Jesús dijo...

Hola, Diego: Interesado como siempre por las noticias bibliográficas que aportas, se me pasó en su momento dejarte un comentario respecto de esta entrada y la anterior. Me sorprende que en ningún momento hayas dudado en estos apuntes de la veracidad histórica de la figura de [San] Pedro Pascual y, en consecuencia, de la paternidad de las obras que se le atribuyen. Hace ya unos años que Jaume Riera, del Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona, dejó la cuestión resuelta en su artículo «La invenció literària de Sant Pere Pasqual». Yendo a sus conclusiones:

«Per al cas, ben poc probable, que el director d’una nova enciclopèdia catalana o valenciana, m’encarregui la redacció de l’article “Pere Pasqual”, ja el tinc a punt; i amb la lectura d’aquest curt article d’enciclopèdia futura resumeixo i acabo la meva conferència. Dirà així aquest breu article:
“Pasqual, Pere. Nom donat falsament a un bisbe de Jaén de nom Pere, mort a Granada l’any 1300. No hi ha cap motiu per creure’l valencià ni autor del Llibre del Bisbe de Jaén ni de la Disputa del Bisbe de Jaén, que són obres del segle XV i anònimes. En un exemplar de la impressió incunable de la primera obra consta com a autor, però és una impostura dels mercedaris del segle XVII”.»


Lo que hace hasta cierto punto difícil el comentario de Marco Fabrizio Ramírez Padilla en los comentarios de la entrada anterior sobre esta figura pseudoepigráfica valenciana:
«San Pedro Pascual nunca se hubiera imaginado que la celebración de su día, sería motivo de regocijo para los que acabamos de observar estos preciosos ejemplares.»

No parece que una figura de ficción tenga por costumbre imaginarse nada.

Por lo demás, también sorprende a estas alturas exhumar la dignidad de eruditos bien muertos y enterrados para reivindicar «mozarabías» prejauminas valencianas, «lemosinerías» de imprecisa formación y otros estragos de la erudición menos rigurosa. El actual consenso de la investigación tiene pocas dudas de la filiación lingüística del valenciano y el catalán, igual que tiene pocas de la taxonomía en la que se ha de englobar el argentino, el mexicano y el habla de mi pueblo segoviano, por poner otro ejemplo que tendría la misma relevancia que esa plática de familia entre (algunos) valencianos. Siguiendo con lo mismo, quedan pocas dudas de que mozárabes, en el momento de la conquista de Valencia por Jaime I, no quedaban y no quedaban desde su buen siglo y medio antes. Igual de quimérico es seguir hablando de una «lengua mozárabe», ni en el siglo xiii ni en el viii. Lo que el consenso actual denomina «romandalusí» era una lengua romance, neolatina, compartida en régimen de bilingüismo activo por hablantes peninsulares adscritos a las tres religiones, judíos, musulmanes y cristianos, no un etnolecto particular de los mozárabes. Quizá los mejores resúmenes del estado de la cuestión sean, actualmente, sobre los mozárabes, el libro Les mozarabes. Christianisme et arabisation en péninsule Ibérique (IXe - XIIe siècle) de Cyrille Aillet y, sobre el romandalusí, antes equívocamente denominado «[lengua] mozárabe», el capítulo correspondiente de Romania arabica. Tres cuestiones básicas: arabismos, «mozárabe» y «jarchas», de Federico Corriente Córdoba.

Por otra parte, convendría revisar el uso de alguna terminología, como la de «lenguas romanzas», a menos que nos queramos centrar en el uso lingüístico propio de la zarzuela, por ejemplo.

Anónimo dijo...

Logical question

Anónimo dijo...

LO Q CONVENDRIA ES NO COMETER ANACROISMOS Y REBAUTIZAR CONCEPTOS Q YA TIENEN NOMBRE...O TERMINAREMOS ASI:
-Asterix El Frances x El Galo
-Moctezuma era mexicano x azteca
-Jupiter es el verdadero Zeus
-En los Paises Catalanes se hablava el "Marca Hispanico"(mas correcto x no ser anacronico)
....etc
La propaganda se basa en dogmas ,quien no tiene grita tan fuerte como sea su necesidad.
La historia es la q es,no la q nosotros queramos q sea.
-Los terminos anticuados son mas correctos para su epoca q los "retro reinventados".
-Nadie es culpable de la lengua escogida por nuestros antepasados para escribir.
-Un pueblo decide ,cuando no deciden por el.

-Podria estar asi toda la vida,pero negar a San Pedro Pascual o la brutal diferencia entre la literatura valenciana y la neocatalana ,me quita las ganas.
-Quien controla el presente controla el pasado,quien controla el pasado controla el futuro.(George Orwell)
LES REFERENCIES SON IMPORTANTS PER A PARLAR PER BOCA DE QUI L'ESCRIT, NO PER A FER-LES DOGMA.
EL TIRANT ES NOSTRE I ELS BATEJOS SE FAN AL MOMENT NO 300 ANYS AVANS O 400 DESPRES....AU ,BON DIA.

EL PALLETER MENINFOT
(BLAVERO I D'ESQUERRES..................Q NO??...perq tu ho digues,NINOT!!!)

Anónimo dijo...

Y TENDREMOS Q IR CON CUIDADO,SI NO QUEREMOS Q CAIGAN EN EL OLVIDO TERMINOS TAN IMPORTANTES COMO DICTADURA,NAZISMO O FANATICO A FAVOR DE PAISOS,ENSEÑANZA SIN ELECCION O CATALUÑA NO ES ESPAÑA...(RESPETABLE PERO NO MAS REAL Q EL TERMINO "LLENGUA ROMANC" Q SIGUE ESTANDO MUY VIGENTE DEPENDIENDO DE LA PROPIEDAD CON LA Q UNO QUIERA HABLAR...QUERER SABER MAS Q LOS POBLADORES Y ESCRITORES DE ENTONCES(Q UTILIZABAN ESE TERMINO)TE CONVIERTEN EN UN pseudo MARTIN MAC FLY...LO Q NO USABAN ERA LOS TERMINOS Q QUEREIS IMPONER DEL CUAL ME QUEDO CON EL DE "CORONA CATALANO-ARAGONESA",DEFIENDE ESO........Y DEFENDERAS LO Q ERES,AUNQUE EN EL FONDO NO QUIERES....EL TERMINO FILOLOGICO "CATALAN" ES EL MENOS ANTIGUO DE LA PENINSULA O ME LO PARECE????
TENIENDO EL PRESENTE VUESTRO PARA Q QUEREIS EL PASADO DE OTROS???
LOGICAL EGOISM.
800 ANYS DE VENTAJA LLITERARIA...ejem.ejem...VOS LA PRESTEM ...VOS TOCA A VOSALTRES.