domingo, 19 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD 2010



Con motivo de las fiesta de Navidad traemos un villancico impreso en Sevilla en 1659
con el deseo de Paz, Amor y Felicidad para todos los amigos bibliófilos y lectores
.

Letras de los villancicos, qve se cantaron en la Sancta Iglesia Metropolitana de Seuilla, en los Maytines del Nacimiento de Nuestro Redemptor Iesu Christo. Este año de 1659, Sevilla, 1659, Juan Gómez de Blas, 208 x 145 mm.

Colación:

4h, dos cols. (excepto h4v, una columna), sign. A4.





Entre otros impresos de villancicos de la época escogimos este sevillano por su gracejo y fina ironía. Léase el Villancico VI donde la Gitana, -que cecea hasta en el texto mudando la letra s por la z-, canta al Niño Dios:

Que puez robaiz laz Almaz
con vueztro agrado,
no podreiz negarme
Que zoiz Gitano.

También en el Villancico VIII vemos a los negros de Angola, isla de Santo Tomás y Guinea hablando initeligible jerga:

Que lo Neglo e Capitan,
Que defedemo lo Neglo a lo Niño Sesu.

No en CCPBE. No en Palau. No en Catálogo de pliegos sueltos poéticos de la Biblioteca Nacional (Siglo XVII), Madrid, 1998. No en Catálogo de villancicos de la Biblioteca Nacional Siglo XVII, Madrid, 1992.

¡¡Feliz Navidad!!

domingo, 21 de noviembre de 2010

¡Bienvenido el año Joanot Martorell!



Nuestro buen amigo y cofrade bibliófilo Apolonio de Rodas trae nada menos que tres noticias consecutivas sobre la exposición Joanot Martorell i els literats valencians del segle XV que se inauguró el pasado viernes en el antiguo monasterio San Miguel de los Reyes, sede de la Biblioteca Valenciana.

En tan emblemático entorno se reúne, por primera y probablemente última vez, los tres únicos ejemplares que han llegado hasta nuestros días de la primera edición del Tirant lo Blanch, obra inmortal del caballero valenciano Joanot Martorell.

Al amparo del próximo sexto centenario del nacimiento de Joanot Martorell (Gandía, 1413, Valencia, 1468) la Generalitat Valenciana quiere rendir homenaje a esta grandísima figura de las letras valencianas, ilustre caballero de vida turbulenta, apasionada y singular. Junto con esta exposición están previstos sucesivos actos conmemorativos de la figura del gran literato de las letras valencianas.

De los mil ejemplares del Tirant que Nicolás Spindeler dio a la estampa en Valencia, 1490, solo se conservan estos tres magníficos colosos: ejemplar Hispanic Society, ejemplar British Library y ejemplar Biblioteca de la Universidad de Valencia.

Estamos, pues, ante un extraordinario acontecimiento histórico que los bibliófilos valencianos aprovecharemos para visitar esta magna exposición y realizar nuestra pequeña celebración (¡esto sí es Conjunción Planetaria de un lado y otro del mar océano, señora ministra!). Uno de nuestros amigos bibliófilos -como recoge el periodista David Burguera en el diario Las Provincias de Valencia-, anda agobiado buscando el momento para acudir a la exposición...

Y como complemento a esta noticia ofrecemos al lector breve información sobre una edición muy especial del Tirant. Se trata de un ejemplar de la primera edición facsímile de esta príncipe del Tirant.

Archer M. Hungtington, feliz propietario de uno de los tres ejemplares Tirant, 1490, constituyó en 1904 The Hispanic Society of America. Tal vez, como celebración del nacimiento de la institución, realizó la tirada facsimilar de su ejemplar. Así, el mismo año 1904, dio a la estampa una hermosa edición (¡y ya es difícil atribuir a un facsímil tal calificativo!) impresa en grueso papel de hilo en la limitada cantidad de doscientos ejemplares.
 

Joanot Martorell, Tirant lo Blanc, reproduced in Facsimile from the Edition of 1490, Nueva York, 1904, De Vine Press, 4º, 310 x 235 mm.


Encuadernación:

Pergamino rígido, lomo liso con título dorado, cintas de cierre (estilo de encuadernación que utilizó Huntington para las sucesivas ediciones facsimilares de las joyas de su biblioteca).


Obsérvese el grosor del libro proporcionado por la calidad y hermosura del papel utilizado.

Colación: 393 folios.


Este ejemplar lleva en la hoja de guarda una tarjeta de envío de Archer M. Huntington.


El folio segundo del libro lleva la cariñosa dedicatoria de la edición por Huntington a su amigo Isidro Bonsoms, insigne erudito y bibliófilo barcelonés. Previamente, Bonsoms había realizado intentos de adquirir el ejemplar a Huntington ofreciéndole, a cambio o como parte de la transacción, un manuscrito y otros ejemplares de su biblioteca. 

El ejemplar Tirant había sido puesto a la venta por Bernard Quaritch y Huntington se adelantó a Bonsoms en su compra (el ejemplar provenía de la venta de la biblioteca del Barón Seillière y anteriormente del Marqués de Salamanca y de la Biblioteca de la Universidad de la Sapienza, Roma). 


La primera página de la obra (tras las 8 hojas de tablas) del ejemplar Hispanic presenta determinadas diferencias respecto a los otros dos ejemplares: carece de la orla compuesta con tacos xilográficos y el título ocupa trece líneas en vez de las quince líneas de los otros dos ejemplares.



Detalle de la impresión en la que queda patente el cuidado y esmero en conseguir una obra singular y exclusiva.

Colofón de la obra: “…Lo qual fôn traduit de Angles en lengua portoguesa. E apres en vulgar lengua valêciana p lo magnifich : e virtuos caualler /mossè Johanot martorell. Lo qual per mort sua non pogue acabar de traduir sino les tres parts…”.

Colofón de la edición.

Referencias ejemplar facsímile:

Palau, 156.462:

No en CCPBE.

REBIUN: 3 ejemplares

Palau, (ref. 156.461) ofrece la cronología y devenir del ejemplar Huntington, 1490, que debió salir de Valencia tempranamente para instalarse en los plúteos de la biblioteca de la Universidad de la Sapiencia en Roma:

1.Universidad de la Sapienza, Roma.

2. Marqués de Salamanca (que lo adquiere en 1861 por autorización del Papa Pío IX).

3. Barón Seillière (lo vende en subasta en Londres en 1887, y tal vez lo vuelve a adquirir el propio Barón).

4. Bernard Quaritch (que lo adquiere en la subasta de la biblioteca del Barón en Londres en 1893).

5. Archer M. Huntington (que lo adquiere a B. Quaritch).

Los primeros comentarios de los bibliófilos visitantes de la exposición coinciden en que parece ser el ejemplar British Library el mejor de los tres magníficos (si es que es posible establecer categoría entre ellos): marginoso y en buena y original condición.

El ejemplar Hispanic ofrece menor grosor que sus también respetables y venerables compañeros. Esto sugiere la posiblidad de haber sido sometido a operación de lavado. Práctica habitual de los bibliófilos franceses del siglo diecinueve, entre ellos el Barón Seillière. El lavado concluía vistiendo el ejemplar con las más elegantes y siempre firmadas encuadernaciones. Tal práctica quedó bautizada y es conocida, a la hora de describir un ejemplar, como condición francesa.

Fácil suponer la alegría de Huntington al adquirir el Tirant a Quaritch y también imaginamos su leve tristeza cuando lo comparase con el ejemplar British. Bibliófilo perseverante luchó durante años por conseguir la extraordinaria biblioteca del marqués de Jérez de los Caballeros.

Lectura obligada es el epistolario entre Huntington -moviéndose por España-, y su madre en Estados Unidos. Se queja amargamente de los desprecios de Jérez a sus proposiciones económicas. Finalmente la cifra ofrecida le otorgó el éxito y hoy la legendaria biblioteca de Jérez de los Caballeros forma el núcleo de la Hispanic Society.

Uniéndome a la convocatoria lanzada por nuestro amigo el bibliófilo Lamberto Palmart, animamos a los asiduos lectores a acercarse a Valencia para realizar una visita memorable a la Biblioteca Valenciana!

lunes, 18 de octubre de 2010

El Honor del Virrey vindicado por el biznieto



Joaquín Monserrat y Cruilles, Crespí de Valldaura y Alfonso, I Marqués de Cruilles, Barón de Planes y Patraix, Teniente General, Virrey de Nueva España
(Valencia, 27-08-1700, id. 21-11-1771)

Joaquín Monserrat y Cruilles, nació en Valencia el 27 de agosto de 1700 en el seno de una antigua y noble familia valenciana. A los diez años de edad tomó el hábito de la Orden de Montesa e ingresó, poco más tarde, en la carrera militar. Se operaba, en aquellos tiempos, la transformación del ejército español impulsada por la nueva casa reinante Borbón: desaparecían los viejos Tercios y el ejército se organizaba en base a regimientos.

Comenzó la carrera de las armas como cadete, recién creada esta clase, en el Regimiento de Reales Guardias Españolas y participó en numerosas campañas: Guerra con Francia en 1719, Campaña de Navarra en 1720, defensa de Ceuta en 1721, sitio de Gibraltar en 1727, Campaña de Italia y Sicilia, 1733-35 participando en los sitios de Ovo, Castel-Novo, San Telmo, Gaeta, Mesina, Siracusa, Trápani, etc.

El 24 de marzo de 1735 le fue concedido el marquesado de Cruilles por el entonces rey de las Dos Sicilias, después Carlos III de España. Continuó su vida militar en Italia participando en otras campañas hasta 1751, que contando con 33 años efectivos de servicio, fue nombrado Gobernador Militar de Badajoz. En 1754  fue nombrado Comandante General de Aragón.

Coronado Carlos III rey de España en 1759, nombró a Cruilles, el 9 de mayo de ese año, virrey de Nueva España. Fue éste el primer nombramiento de virrey realizado por Carlos III. Agradecía de esta manera el Rey al soldado sus gestas, lealtad y coraje mostrado en las campañas de Italia.

Cruilles hizo entrada pública en la capital del Virreinato el 25 de enero de 1761. Los seis años de su virreinato fueron convulsos y agitados: conflictos hubo de resolver en la industria minera, participar en la Guerra de 1762 fortificando la amenazada Veracruz tras la toma de La Habana por los ingleses el 12 de agosto de 1762.

También tuvo que hacer frente a las insidias y maledicencias de personajes de la administración y Corte. Conocidos son sus enfrentamientos con José de Gálvez (hermano de Matías también Virrey de Nueva España).

José de Gálvez, comprador de cargos en Indias, fue nombrado en 1765 Visitador General de Nueva España. El choque entre el Virrey y el visitador Gálvez fue continuo. Llegando al extremo que Carlos III al enterarse que Gálvez iba a presidir el Juicio de Residencia de Cruilles mandó su inmediata destitución para tal función. Mal se movía el soldado Cruilles -acostumbrado al combate abierto y la disciplina del mando-, en el hervidero de insidias e intereses particulares de los miembros de la Corte (1).

Durante su mandato se implantaron las primeras transformaciones de la organización del ejército en Nueva España con la creación del Ejército Virreinal a instancias de Esquilache y el saneamiento de los caudales públicos por impulso del conde de Aranda (véase sobre la materia de gestión de caudales públicos en Bibliofilia Novohispana el interesante artículo sobre la consolidación de vales de 1804).

En 1766 Cruilles cesó en su cargo y fue sucedido por el marqués de Croix.

Volvió Cruilles a la Corte donde recibió la sentencia del obligado Juicio de Residencia. Por medio de ella quedaba “absuelto de los diez cargos que le habían sido formulados, y del cargo especial que desde Madrid le había sido hecho el 11 de julio de 1766, referente al permiso que en 1763 había dado para que entrasen en Veracruz los buques ingleses de Lindsay”.

El asunto Lindsay hace referencia a un hecho sucedido tras la guerra con los ingleses en 1762. El 23 de febrero de 1763, a las dos de la tarde, fondeó en Veracruz la fragata británica The Trent al mando de su capitán sir Jhon Lindsay junto con el bergantín Sally y el paquebote Keppel. La fragata, de acuerdo con los preliminares de paz iniciados, devolvía prisioneros españoles. Entregados los prisioneros llegaron a tierra algunos comerciantes ingleses que aprovecharon el momento para vender sus mercancías.

Este episodio, que dio pie a una pieza separada en el Juicio de Residencia del virrey, fue recogido con cierta carga crítica, años más tarde, por Modesto Lafuente en su Historia general de España (T. IV, pág. 138, Barcelona, 1879, Montaner y Simón), cuestionado el buen obrar del virrey.

Y al año siguiente de ver la luz la obra de Lafuente un biznieto del virrey, Vicente Salvador y Monserrat, IV marqués de Cruilles -herido en la honra del bisabuelo-, dio a las prensas en Valencia un pequeño opúsculo aclarando este episodio y vindicando el honor de su ilustre antepasado. De esta obra damos referencia a continuación:


Marqués de Cruilles (D. Vicente Salvador y Monserrat). Biografía del Excmo. Sr. Teniente General Don Joaquín Monserrat y Cruilles, Marqués de Cruilles, Virrey de Nueva España, de 1760 a 1766. Escrita por su biznieto el marqués del mismo título. Valencia, 1880, 4º, Imprenta de Nicasio Rius Monfort.

Colación:

Portada, 42 páginas (incluyendo portada), un grabado con el retrato y firma del marqués de Cruilles por R. Franch. Cubiertas en papel azul. Al final de la página 42 grabado con las armas del marqués.

 
Defiende la actuación del virrey en el asunto Lindsay su biznieto: “su descarga y venta se verificó con sujeción á las disposiciones establecidas; más no impidió esto que la noticia se desfigurase algo al llegar á España, á pesar de la ingenuidad con que así el gobernador de Vera-Cruz, los oficiales reales y el Virey, en carta de 4 de mayo, 12 de agosto y 19 de noviembre, dieron minuciosa cuenta del suceso y de que obtuviese la Real Órden de 28 de agosto en los términos mas satisfactorios por el celo que en todo se manejó. Por último, durante el juicio de residencia á que conforme la legislación de Indias quedó sujeto al terminar su mando, se promovió ramo separado por este incidente. Hecha información especial por si medió interés ú obsequio, dádiva ó regalo a S.E., al fiscal ú otro cualquier familiar por parte de los ingleses ó por cualquier otra mano, ninguno de los diez y siete testigos de autoridad que fueron examinados, declaró, ni indicio siquiera remotamente, tal especie: antes dieron razones fundadas de lo contario; por lo que con audiencia y vista del fiscal se tuvieron por satisfechos los cargos de incidente y se declaró prudente y reglada la conducta del Virey en 13 de Mayo de 1767”.  

En marzo de 1771 volvió Cruilles a su Valencia natal donde murió en su casona familiar sita en la calle Salvador, el 21 de noviembre de ese año, en palabras de su biznieto "en la misma alcoba donde 71 años antes había nacido".

Concluimos así estas líneas recordando a este ilustre militar valenciano, primer marqués de Cruilles y Virrey de Nueva España en las palabras de encendida y firme defensa de su biznieto:

"...hombres de rectitud, saber y valor como Cruilles, se desvivían por el bien obrar, y sus intentos los mejores eran siniestramente interpretados, para que hoy por vagas e indeterminadas premisas haya podido hacerse caer el estigma histórico sobre una reputación sin mancilla, intentando envolver en repugnantes harapos la rozagante toga del Estadista, la laureada espada del Militar, y el blanco manto y simbólica divisas del caballero". 


(1) Véase: VVAALos Virreyes de Nueva España en el Reinado de Carlos III. Dirección y estudio preliminar de Jose Antonio Calderón Quijano, Sevilla, 1967, 2 vols., 4º, Escuela de Estudios Hispano-Americanos. (CSIC).

(2) Sobre la familia Cruilles véase Barón de San Petrillo, Los Cruilles y sus alianzas. Nobiliario valenciano por el... Director Decano del Centro de Cultura Valenciana, Valencia, 1946, Fol., Imprenta Vives Mora (Diana).

domingo, 12 de septiembre de 2010

Manuel Bas Carbonell: bibliófilo valenciano


El diario Las Provincias de Valencia publica en el día de hoy una extensa e interesantísima entrevista con Manuel Bas Carbonell, insigne erudito, historiador, escritor, publicista y bibliófilo valenciano.

Con gran sentimiento y emotividad nos va narrando su faceta y vida de bibliófilo, idas y venidas, la formación de sus bibliotecas y un buen surtido de anécdotas que harán, sin duda, las delicias del lector amante del libro antiguo.

Bas Carbonell, en la línea de la tradición bibliófila valenciana de Vicente Salvá y Nicolau Primitiu, ha sabido cultivar la perseverencia, la más preciada virtud del bibliófilo, para llegar a reunir un extraordinario conjunto de impresos y libros.

Su biblioteca custodia textos fundamentalmente relacionados con Valencia. La contemplación de este monumento a las letras arranca la admiración del bibliófilo visitante, incrédulo de imaginar cómo la voluntad de un solo hombre ha sido capaz de levantar tan impresionante biblioteca. Y de ello da fe quien estas líneas escribe cuando una tarde del mes de julio de 1994 se presentó sin más, en la casona de Jávea de Manuel Bas. Lleno de amabilidad, para quien le era un completo desconocido en aquella fecha, me mostró con detalle su biblioteca repartida por todas las estancias del edificio: clásicos valencianos, Crónicas de Beuter, Escolano, Diago, Viciana, obras del XVIII, el hermoso ejemplar del Aureum Opus citado en la entrevista... Vivencias inolvidables que guardamos para siempre en el lugar donde se proteje el recuerdo de los  momentos felices.

Pero no solo ha reunido (y escrito) libros importantes. Con el instinto fino y el don de la anticipación ha perseguido, hace tres y cuatro décadas cuando nadie mostraba interés por ellos, impresos y papeles volantes de comedias valencianas, piezas sueltas de teatro, llibrets, etc. Gracias a su labor se ha rescatado una parte muy importante de la literatura efímera y popular valenciana.
 
También ha sido el promotor, fundador y presidente de la única asociación bibliófila valenciana existente en nuestros días: la Societat Bibliogràfica Valenciana Jerònima Galés (que toma su nombre del de la primera impresora valenciana, viuda que fue del impresor Juan de Mey). 

La Societat Bibliogràfica es heredera de la legendaria Sociedad de Bibliófilos Valencianos (¡qué tiempos, irremediablemente perdidos, en que esa Sociedad invitaba a a su distinguido socio Menéndez Pelayo a Valencia para visitar las bibliotecas de sus miembros y debatir sobre libros mientras compartían  sabrosa paella valenciana en una venta junto al lago de la Albufera!).
.

Antoni Espinós i QueroFons antic de la biblioteca valenciana Bas Carbonell. Catàleg i descripció bibliogràfica de les obres impresses durant els segles XV, XVI, XVII i XVIII, Xàbia, 1990, Imprenta Botella.

El catálogo de una parte de su biblioteca fue preparado e impreso en Jávea, Alicante, 1990: Fons Antic de la Biblioteca Valencia de Bas Carbonell. Catálogo utilísimo e indispensable para los amantes del libro valenciano.

Bas Carbonell, cuya actividad profesional como asesor y consultor de empresas dista del mundo del libro, ha sido y es referencia y maestro de la nueva generación de bibliófilos valencianos. Sus numerosas obras, El Quijote de Valencia, Epistolario Chabás – Serrano Morales, Valencia en los libros de viajes, etc. son textos que han contribuido a enriquecer la ciencia bibliográfica valenciana.

Desde esta página felicitamos a Manuel Bas Carbonell por tan estupenda entrevista y le transmitimos nuestro afecto y admiración por su dilatada y larga trayectoria como reconocido erudito, historiador y bibliófilo valenciano.

Menciona en la entrevista al bibliófilo valenciano Luis Caruana. Coinciden ambos en su profesión de asesores y consultores de empresa. Adjuntamos también una reciente entrevista a Caruana publicada en Valencia Plaza, diario de economía valenciano donde versa sobre libro antiguo, mundo de la empresa y análisis económico.

lunes, 23 de agosto de 2010

Alivio de los Sedientos



Il Gelato di San Crispino  
Piazza della Maddalena, Roma

El calor de estos días de agosto nos hace recordar las palabras de Stendhal en Los Cenci: “Fue en Italia y en el siglo XVII donde una princesa decía, tomando con delicia un helado la noche de un día muy caluroso: «¡Qué lástima que esto no sea pecado!»”.

La nieve, hasta comienzos del pasado siglo, fue bien valioso, escaso y de primera necesidad. Los pozos de nieve eran construidos en Roma antigua para recoger la nieve invernal y preservarla para el verano.

Por toda la geografía española quedan vestigios de los heleros o pozos de nieve alrededor de los cuales floreció una importante industria y comercio cuyo declinar comenzó con la invención de las máquinas de fabricación de hielo a principios del siglo veinte. Aún así, en el litoral mediterráneo y Andalucía hasta los años cuarenta del pasado siglo se mantuvieron con cierto grado de actividad los pozos de nieve.

La nieve ha sido usada para resfriar alimento y bebida, para elaborar helados como los que gustaban a la princesa Cenci, para uso médico. Sobre esta última aplicación hay un dramático pasaje en la novela Dentro del cercado, de Gabriel Miró: verano de principio del pasado siglo, casona de campo en la sierra de Alicante desde donde se divisa “la llanura de júbilo del Mediterráneo”. Una niña agoniza, enferma de meningitis. El médico ha recetado nieve y todo son idas y venidas para comprar la milagrosa medicina.

El médico valenciano Francisco Franco tiene el honor de ser el autor del primer tratado impreso, en la historia de la imprenta, sobre el uso y aplicación de la nieve.

Franco, nació a comienzos del siglo XVI en la ciudad de Játiva. Estudió medicina en la Universidad de Alcalá de Henares “de la que posteriormente fue profesor, así como de la de Coimbra; de allí fue llamado para médico personal de Juan III de Portugal. Se estableció en Sevilla donde obtuvo la primera cátedra de medicina de la Universidad” (1).

Francisco Franco escribió dos obras: Libro de las enfermedades contagiosas, Sevilla, 1569, y Tratado de la nieve y del uso della, Sevilla, 1569.

El Tratado de la nieve de Franco está impreso, en tipografía gótica, en cuarto y consta de 16 folios. Obra rara de la que solo hemos visto, en los últimos veinte años, un ejemplar en comercio ofrecido por la Librería Anticuaria Luis Bardón de Madrid (…al interesarnos por el ejemplar había ya encontrado nuevo dueño).

Tras Francisco Franco el médico sevillano, Nicolás Monardes fue autor del Libro que trata de la Nieue, y de sus propiedades, Sevilla, 1571. Este tratado no es obra independiente sino que forma parte de De las cosas que se traen de nuestras Indias occidentales que siruen al uso de medicina, Sevilla, 1571.

Y tras Monardes y Franco, vio la luz en Barcelona, 1576, la obra del médico catalán Francisco Micón (castellanización de Micó): Alivio de los sedientos. Sobre la figura de este gran médico y de un ejemplar de su obra damos pequeña noticia en las líneas siguientes.


Francisco Micón (Vic, 1528 - Barcelona, final S. XVI)

Francisco Micón nació en Vic (Vique) en 1528 y murió en la ciudad de Barcelona a final de ese siglo. Estudió medicina y farmacia en la Universidad de Salamanca. Establecido en Barcelona ejerció como médico y destacó también como botánico. Nos ha llegado una única obra suya: Alivio de los sedientos.

Como detallaremos a continuación el contenido y extensión de la obra de Micón es mucho mayor que los tratados precedentes. Micón abraza amplísimas cuestiones en relación con el uso de la nieve desde el punto de vista médico, dietético, culinario... y hasta sexual, también se extiende en la historia y costumbres del comercio y almacenamiento de la nieve, referenciando las relativas a Barcelona.



Francisco Micón (Micó). Alivio de los sedientos, en el qval se trata la necessidad que tenemos de beuer frio, y refrescado con nieue, y las condiciones que para esto son menester, y quales cuerpos lo pueden libremente soportar. Compvesto por Francisco Micon, Doctor en Medicina, Cathalan, natural de la Ciudad de Vique. Dirigido al Excellentissimo Señor Don Diego Hernandez de Cordoua, Duque de Cardona, y de Segorbe, &c. en el qual ay muchas, y varias disputas, acerca desta materia de varios autores recolligidas todas al proposito de lo que se trata. Con priuilegio para diez Años. Barcelona, 1576, 12º, 150 x 105 mm., En casa de Diego Galván.


Encuadernación:

Plena piel del siglo XVIII, lomo liso, con tejuelo, cortes pintados. Anotación manuscrita en portada: Soy del uso de Fr. Antonio Guerrero.

Colación:

7 fols. preliminares, incluyendo portada, 146 folios.

Es preciso indicar que esta primera edición  de Alivio de los sedientos no es impresión cuidada. Se echa en falta la Tabla de índice de capítulos.

Reproducimos a continuación, (pues pensamos será de utilidad puesto no hemos encontrado reproducción digital de la obra en internet), por su interés algunas páginas del libro y los comienzos de cada uno de los catorce capítulos que componen la obra.



Al verso del fol. 2 de Preliminares, Privilegio de impresión. Al recto del fol. 3 de Preliminares comienza la dedicatoria de la obra por el autor a don Diego Hernández de Córdoba, duque de Cardona y Segorbe, fechada en Barcelona "en mi casa" a 18 de agosto de 1576.
.


Tras la dedicatoria del autor se incluyen, en los folios preliminares 3 a 6, varias composiciones poéticas laudatorias dedicadas al doctor Francisco Micón: dos en latín de Francisco Calea, Caballero de Barcelona y de Ionnis Cassadori, y otras en castellano: de José Micón, -primo del autor-, de Mossen Baltasar Reig, de Benito Sánchez Galindo. Concluyen las composiciones con un soneto del autor al lector.



Al folio 1 comienza el capítulo 1º: Donde se trata de la composicion del hombre, que principios tiene, como se haze, de como de cadaldia se para seco, y por esso la necessidad que tenemos de beuer por reparar esta sequedad.



Al verso del  folio 2, capítulo 2º: en el qual se trata, q^ la sed natural, o morbosa, prouiene por el defecto de humedad, ques lo que dessean los que padescen sed, y sisin ser humedo, a de ser lo q^se beue frio, o calido, mas presto muerê de hâbre, q`no de sed.


Al recto del fol. 15 capítulo 3º: que es muy antigo, beuer frio, y de mucho tiempo usado.



Al verso del fol. 17, capítulo 4º: de quantas maneras refrescauan las beuidas los antiguos.


Al folio 22, verso, capítulo 5º: que declara que sea la mejor manera para refrescar lo que se tiene de beuer.


Al recto del fol. 32 capítulo 6º: que trata que cosa sea nieue, adonde se engendre, y en que region del ayre, de que materia se haga, en que lugares mas ordinariamente caye, qual sea su qualidad, que vtilidades y prouechos tenga.


Al recto fol. 34: "Como en mi tierra, y patria natural que es la Ciudad de Vique..".


Al recto del fol. 42, capítulo 7º: que declara cuantas y quales differencias ay de nieue.


Al verso fol. 45, capítulo 8: que declara que manera se reseruaua, y conseruaua la nieue, en tiempo passado, y como se conserua y se trayhe oy en dia. Al recto del fol. 46 Micón relaciona las zonas de Barcelona donde se guarda la nieve en pozos: "En nuestros tiempos agora, y aqui a Barcelona, en los montes que vulgarmente llaman, Monseny, y en S. Lorente...").
.



Al verso del fol. 47, capítulo 9: como se ha de refrescar con nieue, y quan dañoso sea beuer o la agua de la misma nieue o la nieue, y quales hà de ser los vasos con que se ha de refrescar y qual agua sea para esto mejor.
.

Al recto fol. 59, capítulo 10: Enel qual se declara que los viejos, y predecessores nuestros, acostûbrauan de beuer frio, y refrescado, no solo las cosas beuidas, mas aun los mantenimientos, y manjares, y medicinas por de fuera puestas, como aun tomadas por la boca.



Al verso fol. 72, capítulo 11: que es vtil beuer frio y refrescado, assi el vino, como agua, y majormente con nieue, para conseruar la sanidad, y curar infinitos males, y hazer lo contrario es malo, y danyoso.


Al verso fol. 93, capítulo 12: en quales naturalezas y cuerpos conuenga beuer refrescado con nieue, o muy frio y frigidissimo.


Al verso del fol. 112: "Y que sea verdad, que los hôbres gordos, y grassos, tengan poca simiente... Algunos hôbres, despues que por buen habito de cuerpo se han hecho carnosos, y grassos, o gordos, menos copia de simiente hechan, y tambiê menos pueden exercitar los actos carnales, y menos los dessean...".


Al verso fol. 126, capítulo 13º: donde se tratan las condiciones, que se han de guardar para poder beuer enfriado, como quiera que sea, q^ haga danyo.


Al recto del fol. 131, capítulo 14: Adonde se responde a las dudas que a cerca desta materia ay.




Al verso del fol.143 comienza el Epilogo de toda la obra hasta el recto del fo. 146.

Referencias:

No en Salvá. No en Brunet.

Palau, 168.043.

Graesse IV, 518.

Vindel VI, 1739, (reproduce portada).

CCPBE: 10 ejemplares (de los que 5 son referenciados en REBIUN).

CCFr.: 1 ejemplar (por error la ficha da como fecha 1756).

No en BL.

Ediciones posteriores:

En el mismo año 1576 y por el mismo Diego Galán se publicó nueva edición llevando por título: Libro del regalo, y utilidad de bever frio, y refrescado con nieue. Compuesto por Fransco Micon, Doctor en medicina, natural de la Ciudad de Vique, del Reyno de Cathalunya. Dirigido al Sereniss. S. Don Iuan de Austria. Primera edicion. Con privilegio para diez Años. Nótese, que aunque la portada de la obra indica Primera edición fue segunda como se infiere directamente del texto. También es curiosa la apelación de la portada de Reino de Cataluña en vez de Principado. La edición está dedicada a Juan de Austria, (Palau, 168.044).

En 1792 se reimprimió de nuevo el libro en Barcelona por Matheo Barceló. “Esta reimpresión lleva un prólogo encomiástico del editor” Palau, 168.045.

El ejemplar de Alivios conservado en la Biblioteca de la Facultad de Medicina de Valencia proviene de la biblioteca del insigne médico don León Sánchez Quintanar, (Mota del Cuervo, 1801, Valencia, 1877). Sánchez Quintanar fue además distinguido bibliófilo, reuniendo una importante biblioteca de obras médicas españolas del XVI y XVII. A a su muerte fue legada, por sus hijas, a la Facultad de Medicina de Valencia.  En su ejemplar de Alivios Sánchez Quintanar dejó estampada la siguiente leyenda admirativa sobre Francisco Micón, que nos sirve para dar fin a estas líneas:

"Es tan grande la doctrina de este Médico Español como el resplandor del Sol que en todo tiempo ilumina".

(1): Gran Enciclopedia de la Región Valencia, T. IV, pág. 298.